Search This Blog
Saturday, September 30, 2017
Monday, September 25, 2017
EL ETERNO MENDIGO
EL ETERNO MENDIGO
¿Y tú que me has dado en diez años
de matrimonio?
Ni siquiera un anillo de compromiso,
ni un carro, ni collares, no tienes el más pequeño detalle conmigo, solo
restaurantes y tragos, eso sí, con tus amigotes.
Él; estoico, taciturno, dubitativo,
tal vez ausente, guarda silencio, el silencio santo de los sabios entendiendo
que se encuentra frente a una distorsión, tal vez un problema químico cerebral.
Ella ataca de nuevo: un matrimonio
no es solo sexo, ¿Cuándo vamos a viajar?, ¿porque nunca me llevaste a New York?
Su silencio continúa y eso
exasperaba a la dama, mientras él sacaba las cuentas y ella ¡exigiendo y
exigiendo! Pidiendo y pidiendo.
El “ego”, el enemigo, es el eterno
mendigo pedigüeño, quiere y quiere pero jamás pregunta que dar. Osho ha escrito sobre ello de manera muy cómica
entre un árbol y un niño que fue creciendo y el joven, luego adulto, le exigía
al árbol sus frutos, después algunas ramas para hacerse una casa y le acabó
cuando decidió cortarlo para hacer una embarcación que le llevara lejos, de
manera que esto tiene dos ángulos: el del EGO-ista niño y el del amoroso árbol.
El ego no sabe más que pedir,
exigir, solicitar y trae consigo el vacío, la frustración, la soledad, mientras
que el amor no sabe más que dar, entregar, desprender de si para los otros.
Cuando para que le amen, ante el
caso prenombrado, debe Usted cumplir la exigencia del collar de perlas, no deje
de informarle a ella, que la perla es realmente la baba del caracol y no más.
Si le llegan a solicitar un anillo de compromiso, creo que lo más inteligente
es no comprometerse, ni siquiera “meterse” sería conveniente, sacarlo rápido y
huir.
Nunca se sientan ofendidos por la
conducta de los demás, porque ella (la conducta ajena) no les compete y eso
incluye a sus hijos.
Libérense de la necesidad de siempre
ganar porque tú no eres tus victorias.
Libérate de la necesidad de tener razón,
porque por ella, (la razón), países enteros han ido a la guerra, por ello
siempre es preferible, más barato, mas honesto contigo, cambiar la razón por la
paz, lo que no significa que regalarás las joyas a la tonta egocéntrica.
Lo que le ocurre a ella es que libra
la batalla terrible con el descontrol que existe entre sus expectativas y la
realidad y te traigo buenas noticias: tú no estás en esta vida para cumplir con
las expectativas de nadie, solo las tuyas te pertenecen, solo las tuyas están
bajo tu control y nunca confundas aceptación con resignación, solo acepta la
realidad para que ahorres sufrimiento, pero no te resignes, mientras ella busca
alimentar a su ego cual huracán en las calientes aguas del Caribe, insaciable,
implacable y cada minuto más grande, más destructivo y con una mayor carga de
infelicidad y si no te proteges te llevará con casa, carros, collares y demás
joyas, sin discriminar en tu amor.
Recuerda: el ego es el eterno
mendigo, ¡solo sabe pedir!
Sunday, September 24, 2017
LA PERTINACIA EN EL ERROR
LA PERTINACIA EN EL ERROR
Me
gustó esa frase de Antonio Gala, de quien ya he escrito, en referencia a que
aquellos que deseen ser inmortales, no es un alivio sino una idiotez y que
mundialmente solo se reconocen las guerras y las hermosuras.
Llegó
a asegurar nada más y nada menos que Aristóteles, que si deseas tener problemas
por siempre, búscate a una mujer y a un barco y mi amigo anoche mismo, llegando
de navegar por los canales de Miami, me decía: “estoy pensando en comprarme
otro un poco más grande”, es eso que lo que Gala ilustraría como la pertinencia
en el error, pero a lo que vamos hoy: hay errores pertinaces como el ilustrado
anteriormente y con frecuencia inaudita en número también, errores impertinentes.
El seguir creyendo en revoluciones, aseguro
que es uno impertinente, el seguir siendo empleado público porque Usted debe
comer, infiero que es uno pertinente, porque el hambre no espera y los empleos
en Venezuela escasean. El repetir “Chávez vive” no solamente es un error
impertinente sino un ataque de mal gusto y así podríamos pasearnos por la fauna
revolucionaria, patriótica y bolivariana, apropincuando en cada resquicio, a
cada centímetro, a la vuelta de cada esquina, animales dispuestos a seguir
aplaudiendo a estos saqueadores y creo que debo detenerme aquí: las opciones
son muchas pero las alternativas siempre son dos, déjenme ver, los invito a
estudiar alternativas y en ese sentido el votante, el seguidor, el revolucionario
que siga creyendo en esto posee entonces las dos alternativas (valga la
redundancia) o no está bien de la cabeza, opción que creo la más viable o forma
parte activa de los ladronzuelos que ahora mismo raspan la olla de la miseria. ¿Vieron?
Es ese exactamente la pertinacia en el
error al que se refería Gala.
Me
casé y lo volví a hacer, allí tienen un ejemplo al que no voy a calificar
porque podría ser usado en mi contra con saña en una corte, podría ser pechado
de culpable, ser arrestado y sentenciado pero no por casarme, de ninguna
manera, yo creo en el matrimonio, sino por la pertinacia en el error.
Cuando
Gala dice que solo se reconocen las guerras y las hermosuras, posee toda la razón
y obviemos las guerras porque insisto, son demasiado obvias para dedicarle
centimetraje, hablemos de las hermosuras, porque es allí donde está el
crecimiento, ¿pero si encontráramos hermosura en las guerras?, caemos entonces
con facilidad en la pertinacia del error.
Puedes
seguir haciendo tu mecánico trabajo administrativo por siempre y al final
puedes asegurar que tu vida fue un error, pero tienes la opción de hacer arte
en cualquiera de sus infinitas formas y verás crecer flores a tu alrededor, por
ello te he dicho toda esta semana que SOMOS DIVINOS, LUEGO HUMANOS. Cuando
cambias esa ecuación y crees ser humano y como una opción divino, estas
cometiendo una pertinacia en el error, pero ese es tu problema, porque
morirás solo, así estés acompañado.
Recuerda
que solo se recordará (y no es una redundancia), las guerras y las hermosuras….
¡escoge!
Saturday, September 23, 2017
UNA VOZ PROPIA
UNA VOZ
PROPIA
Por
supuesto que estoy consciente de que no tengo varias vidas, aunque debo
confesar que me temo que nadie se prepara para la muerte, simplemente eso de
entender mi finitud me hace saborear mejor. Anoche abrí el libro que me regaló
un amigo para saber mi opinión y no se la puedo dar, porque no pude terminar el
primer capítulo y tal vez en esta última oración ya se la estoy dando, pero no
leo libros escasos, aburridos o explotadores de la violencia como distracción.
Yo
siempre entiendo que debo ser feliz ahora, en mi tiempo y no mañana porque tal
vez no hay mañana. Si desea mi opinión no creo que sea muy importante, pero si
realmente la desea debe ser un libro al estilo tal vez de Cervantes, quien descolocaba
la belleza literaria y a todos impresionaba.
Como
entiendo que no soy perfecto, seguramente seré susceptible de ser criticado por
quienes creen que si lo son y por eso no me importa, lo que quiero contar es lo
que realmente es importante desde lo imperfecto.
Yo
creo ser una persona responsable aunque mis “ex” asuman que no, porque no estoy
con ellas, ni me sacrifiqué para mantener una relación disfuncional que a todos
menos a mí, gustara y eso es lo terrorífico de no poder contar, narrar,
escribir.
Como
lo recalco a mis alumnos: el talento debe ser pulido, trabajado, disfrutado,
horas y horas de práctica, lo depuran, toneladas métricas de tinta, lo pulen,
por eso no cuento lo racional, sino lo emocional.
Invertir
en uno mismo es el mejor ejercicio y tal vez los libros sean ese puente que
acorta las distancias de la manera más económica, allí está todo y lo más
inteligente es crear una experiencia nueva desde la experiencia del escritor al
que lees.
El
placer es temporal, tanto, que debes preguntarte: ¿tengo alguna fantasía sexual
por cumplir?, se los explico mejor: cuando cumples lo que para ti era una fantasía
sexual, ella deja de serlo, ya terminó, falleció y pasa a engrosar la lista de
las experiencias y los placeres cumplidos y eso habla de nuestro choque
emocional.
Pero
debo advertir, en este extraño escrito en que tal vez no consigas el camino por
donde voy, que, para cumplir tus sueños no posees otra opción que actuar, que
tomar una acción hacia lo que solamente tú consideras que es la vía hacia el
logro y una de las acciones es no comentar lo que piensas.
Entre
los anteriores párrafos, pareciera que no existe hilación alguna, pero se
equivoca mi querido lector, claro que todos están unidos, por sus emociones y
por lo que los expertos consideran la manera correcta de vivir, por eso he
escrito DIVINOS, LUEGO HUMANOS, un libro especial y amable, que lo descolocará
de lo mal aprendido en este transcurrir efímero que es la vida y en la que
nunca pensamos que debemos apurar el paso de lo predicho, porque supones erróneamente
que tienes tiempo y no es así.
Friday, September 22, 2017
Thursday, September 21, 2017
A TODOS LES HIEDE
A TODOS LES
HIEDE
Es
algo muy personal. Es terriblemente íntimo, secreto, susceptible de ocultar por
vergüenza, es un vaho maligno. Personas hay que untan porciones minúsculas de
Vic VapoRud en sus fosas nasales para camuflar la hediondez, ¡porque a todos
les hiede!
Lo
mismo podría ser una halitosis vaginal que oral, una flatulencia maligna,
producto de la ingesta de granos pasados, de falta de aseo, falta de algún
producto desodorante, hipoalergénico, antiséptico,
desinfectante.
A
todos les hiede, inclusive a los que huelen así, nadie se salva, nadie se
siente orgulloso de ello. Personalmente considero que esos olores corporales
son ofensivos contra la dignidad, pero aunque sospecho que hay personas
desaseadas exprofeso, asumo que otros son sufrientes de alguna endemia que no
les permite solventar la cosa ni con esa casera mezcla de Listerine con vinagre
y alcohol isopropílico.
Trataré
de explicar mejor este mal olor: Pedro Muñoz Seca, dramaturgo español brillante,
en el momento que los comunistas le iban a fusilar exclamó: “Me lo podéis
quitar todo, menos el miedo que ahora siento”
Este
olor que a todos hiede es referente a los comunistas, porque sin excepción
todos parecen caminar envueltos en la hediondez, en esa nube negra y mal oliente
y vuelvo a explicarlo mejor: Por ejemplo Pablo Iglesias, el de Podemos allá en
la Madre Patria, al que no conozco y por ende también ignoro sus hábitos de
aseo, pareciera que jamás se duchara. De Ernesto Guevara al que llamaban el “Che”
todavía se comenta su sepsis y su mal olor en el Ministerio de Economía. No
hace falta que me obliguen a hablarles de la Ministra de asuntos penitenciarios
de quien no diré el nombre por ser yo, un caballero en extremo aseado, pero su
mote es la de “Fosforito” tal vez por su carácter explosivo e iracundo y no lo
van a lograr, no voy a hablar de ella en este sentido procaz del aseo, porque
su sola brillante cara, junto a su pegostoso cabello rizado, la delata.
Todo
comunista posee tres características principales: la primera de ellas es que
posee un pensamiento y acción delincuencial, la segunda característica es que
al no tener nada que ofrecer arguye epopeyas que no le corresponden y la
tercera es que son como mal vestidos, un poco idiotas, mal encarados, no sonríen sino que hacen una suerte de mueca,
porque algo les hiede y no saben si es por debajo del horizonte, dentro de la
boca, bajo los brazos o dentro de los proletarios zapatos, pero ¡a todos les
hiede! Su conducta, su pobreza de espíritu y como dijeran en Andalucía, ¡su
mala leche!
En
cambio, los olores son una cosa seria, le invito a que entre a cualquier mall,
a cualquier tienda Louis Vuitton, Zara, Gucci, Furla, Ermenegildo Zegna, ¿qué
se yo? Pero todas huelen al rico olor de la opulencia, la libertad de mercado,
la libertad de opinión, huelen en verdad a ÉXITO.
¡A
todo el comunismo algo le hiede!
Monday, September 18, 2017
REALIDADES DISTINTAS
REALIDADES
DISTINTAS
El
acto de escribir forma en la mente realidades distintas. Es un proceso que
unilateralmente y corriendo el riesgo de la crítica despiadada, podría definir
como “Aristotélico”
Me
sucede con frecuencia en la persona de mi propio hijo menor, quien por ejemplo,
llegó a leer “La divina comedia, de Dante Allighieri, pero en inglés o como
hace escasas veinticuatro horas “Sidharta” de Herman Hess. La primera de las
obras las leí en español hace más tiempo del que recuerdo y de Sidharta, podría
asegurar que fue durante el segundo año de mis estudios de bachillerato por
allá en 1975. Como es de esperar, discutir dos obras tan disimiles, al igual
que nuestras edades, sumando nuestras formaciones, pues, tiene que dar como
resultado realidades distintas.
Los
escritores hacemos historias y los lectores las interpretan como les da su real
gana y se imaginan escenarios que no están escritos, colores nunca planteados, diálogos
interiores que solo existen en sus mentes, donde nuestro protagonista
indefectiblemente tendrá una transformación, deseada o no, en la mente del
lector.
Yo
creo que la literatura siempre se encuentra en la búsqueda de la lógica interna
de la condición humana y se los explico mejor: el segundo libro más editado de
la humanidad, después de la Santa Biblia (que es el primero), corresponde nada más
y nada menos que a “Mi lucha” de Adolf Hitler. Me lo conseguí en la biblioteca
de Papá precisamente por aquellos años setenta y le rayé, puse notas a pie de
página, comentarios etc. Al pasar más de una década me volvió a llegar a las
manos y le volví a leer arrepintiéndome de las tonterías infantiles y faltas de
toda preparación y formación intelectual, de manera que estaba al frente de una
“realidad distinta” y si lo volviera a leer hoy, cosa que ya sería un ataque
fulminante de muy mal gusto, aseguro que mi visión sería distinta, ¡muy
distinta!
Yo
me auto defino como un lector, no sé si bueno o malo, creo que malo, porque leí
“Mi lucha” dos veces y ahora entiendo algo que hoy aprendí: “un mal lector es
aquel que se deja embaucar por los malos libros”
La
madurez y las miles de horas de lectura para algo deben servir y creo que es
para discriminar, anular, huir despavorido de las malas lecturas y los malos
ratos, las malas personas y las fiestas aburridas, porque como siempre lo digo:
la vida se me hace tan corta, a veces, que pienso que no tengo tiempo para
desperdiciarlo, complacer a los pendejos, dejar de ser pragmático, darle la
espalda a la realidad aunque sea distinta a la que me imagino.
Que
los malos escritores (entre los que me temo me encuentro) no se sientan
ofendidos, pero no los leeré y mi conducta falta de educación, no les compete,
es un problema absolutamente mío y del tiempo que deseo vivir leyéndoles,
creando en mi propia mente las realidades distintas que las ganas o las falta
de ellas, me den.
Sunday, September 17, 2017
EL GATO Y LA PATA DAISY
EL GATO Y
LA PATA DAISY
Sí,
no fue fácil entenderlo. En Venezuela no había pena de muerte ni siquiera para
los más abominables y enfermos asesinos, violadores y traficantes.
Llegó
Don Gato en su vehículo color amarillo pollito y eso parece una paradoja, el
Gato en un carro color pollito, a buscar a su amiga de tantos años, la Pata Daisy.
Eso fue por Macaracuay allá en Caracas y pensaban celebrar, ir a una fiesta y
ambos trataban de simular el dolor. La conversación entre ellos no existió, el
silencio era la compañía más cercana, porque simplemente no se tenía nada de qué
hablar, es un buen amigo al que acaban de condenar a muerte sin juicio, sin
delito.
Don
Gato, tenía una pandilla, lo recuerdo desde mi infancia y es un personaje
creado por la compañía Disney en 1961. Yo creo que todo aquel que tenga una
pandilla es susceptible de ser investigado, al menos. Por su parte la Pata
Daisy, fue creada como personaje en 1940 y su debut ante las cámaras fue el 7
de Junio de ese año.
El
gobierno de Venezuela acaba de ordenar la cría de conejos en las casas, para
ser sacrificados. El Ministro encargado, quien si tiene un prontuario policial
de vieja data, ha dado como idea el hecho de que un conejito no es una mascota,
sino dos kilogramos de proteínas para alimentar a la población venezolana,
quien pasa hambre desde hace un buen rato.
Ahora
todos los conejos se encuentran en un verdadero peligro, pero entre Don Gato y
la pata Daisy, su amigo Bugs Bunny, a quien llaman en algunas partes de Europa,
Serapio y en Latinoamérica el conejo de la suerte, me temo que se ha quedado
sin suerte.
Este
es un conejo importante, todos lo son en realidad y fue un personaje creado también
en 1940 por León Schlesinger Productions, pero específicamente fue Tex Avery.
Este
conejo de la suerte o de la mala suerte, es tan importante, que en el 2002 fue
nombrado por TV Guide como el dibujo animado más grande, (de grandeza y no de tamaño)
de todos los tiempos, compartiendo este honor con Mickey Mouse, bien conocido
como el ratón Mickey y les informo que entre él y Tex Avery, ganaron un Oscar
de la Academia, ¿Qué les parece?
Los
conejos deben aprender de las gallinas, porque recuerdo que algo similar
hicieron algunos años atrás, con la cría en apartamentos de estas aves, en lo
que llamaban gallineros verticales, pero buenas noticias, jamás funcionó. Por
su parte, en Asia comen gatos, de manera que Don Gato debe estar pendiente y la
Pata Daisy recordará con dolor ese también famoso plato asiático llamado “el
Pato Pekín”
Toda
la fauna corre peligro, en el planeta de los simios.
Saturday, September 16, 2017
LOS QUEJIDOS DEL ALMA
LOS
QUEJIDOS DEL ALMA
Recuerdo
a un amigo que tuve (tiempo pasado), que pensaba mucho y en ese ejercicio se
desgastaba, nada salía bien, estaba perdiendo su buen humor, bebía demasiado, tenía
un ampuloso sobrepeso, la economía obedeciendo a la ley de gravedad, dejó de
dormir y comenzó a sufrir de apnea del sueño. En horas diurnas podía quedarse
dormido en cualquier parte y en la noche estaba jurungando la nevera, ¡terrible
la situación!, pero no buscaba ayuda y yo no la ofrecía, por cuanto era un
hombre mucho mayor que yo. Simplemente me remitía con cierto dolor a verle derrumbarse y tan solo daba recomendaciones cosméticas porque su ego atacaba
despiadado cualquier intento de mostrar la verdad; ¿y cuál era la verdad?
Esta
expresión la llegué a escuchar por vez primera de su boca: “tengo tan mala
suerte, que si llego a montar un circo me crecen los enanos”
No
crea que he amanecido negativo el día de hoy, solo trato de ilustrar, con una
realidad que viví, cuando el alma se queja y nadie le hace caso porque
simplemente no la escucha. Se los explico mejor: cuando no se tiene un silencio
mental, sosiego y se aprende a estar tranquilo, así el mundo se caiga en derredor,
vamos entrando a la cueva, a esa mina abandonada que nos lleva al centro de la
tierra. Cuando la mente habla, o peor aún, cuando la mente grita, como le
pasaba a mi ex amigo, es porque el alma se queja.
Con
frecuencia aplico la no resistencia, trato de no intervenir en lo inevitable,
me entrego, permito, no compito, porque es en la tranquilidad donde está la
respuesta, lo que no implica que no trabaje, que no tome decisiones, como fue
el caso de alejarme de mi pavoso ex amigo. Se debe procurar siempre el silencio
mental, ese silencio que apaga momentáneamente los diálogos que en el jardín de
tu mente se llevan a cabo sin resultados positivos, que te desgastan, te dejan
sin energía para planificar sobre la verdad, porque la vida es bella, con la condición
de que tu ayudes, es una decisión en la que si debes intervenir, cuando te
desapegas, cuando prestas tu atención a las cosas sencillas, a las amistades
llenas de sonrisas, a los amores a los afectos. Debemos abrir sucursales
afectivas y es muy simple, porque el amor que siento por mis hijos, no es igual
al que siento por mi nieto Mateo y este no es igual al que siento por mis
padres o por mis amigos.
Presta
atención al quejido de tu alma, porque siempre habrá dolores inevitables, pero
como lo he escrito antes, el sufrir es una opción que niego y eso le da rabia a
algunas personas que me ven caminando ligero y sin detenerme, paso a paso,
sonriendo como los locos y respetando los silencios que es donde normalmente se
consiguen las respuestas.
Recuerda:
¡cuando la mente te habla, tan frecuentemente, es porque el alma, tu alma, se
está quejando!
Wednesday, September 13, 2017
EL ARGENTINO QUE LOS EMPUJA
EL ARGENTINO
QUE LOS EMPUJA
Me
comentaba un escritor argentino, amigo y talentoso, que la manera de suicidarse
de los argentinos era tirándose al vacío desde su ego, pero que si era escritor
la altura era mayor. Yo no le creo, tengo insignes y queridos amigos de ese
bello país que son sencillos, amables y humildes. Lo que sí tienen todos en común
es que toman mate y vino, cosa que no es un pecado y a nadie maltrata. Fíjense
lo que les digo, que hasta al Santo Padre es argentino y más humilde no se puede
ser a esta altura inmensa en la escala social y religiosa de la humanidad.
Le
dije a Eddy Barrios, ilustre escritor de la novela “Marino Rumbos”, que acaba
de ser editada por la editorial “Jurado Publishing”, (que a la sazón creo que
lleva mi apellido por la altura del ego), que su obra me había encantado, está
llena de profunda reflexión de vida, es divertida, metabolizable, amable y como
pasé tantos años de mi propia vida en
ese querido Puerto Cabello y hasta puedo decir que conocí el más humilde de sus
parajes, que allí en Puerto Cabello realmente fui un niño feliz cuando recién estaba
llegando de Gran Bretaña y pido disculpas por lo que puede interpretarse como
mal gusto, pero es así, en Inglaterra era un niño confinado a mi casa por el
terrible frío y la lluvia incesante. En Puerto cabello crecí profesionalmente
como marinero, sus aguas tranquilas eran el solaz de largos periodos de mar y
sus pobladores queridos a mas no poder.
Por
favor a lo que vamos: mientras decía lo predicho a Eddy, yo no sabía que su ego
crecía exponencialmente, pero es que su obra es excelente y la recomiendo
ampliamente. Escribir un libro es recibir un nuevo hijo con nuestras virtudes y
pocos defectos. Escribir un libro es una experiencia dada a pocos escogidos,
valientes toreros dispuestos a ser criticados por los cobardes que ni siquiera
pisan la arena del ruedo y mucho menos se enfrentan con ese capote dormido a
los quinientos kilogramos de músculo que es el toro de la crítica.
“Marino
Rumbos” es una historia humana y sencilla de un pescador que rompiendo la
peligrosa tradición y las creencias marinas, salió a pescar contra toda recomendación
de quedarse en tierra, en semana Santa y
consiguió la muerte de manera extraña y volvió a la vida de la misma manera
como suele la mar hacer las cosas.
¡Detente
ya!, me dijo casi gritando….si ¡detente!, que el argentino me está empujando
desde mi balcón al vacío, y ambos todavía reímos.
Creo
que el argentino que todos los escritores llevamos por dentro, es buena
persona, pero en el caso del talentoso Eddy Barrios, el autor de la imparable
novela “Marino Rumbos” es un argentino parecido al Papa Francisco, el Padre
Jorge, quien con su humildad lava los pies llagados de los enfermos.
Si
desean tener un sueño guiado por la literatura buena, por favor lean Marino
Rumbos, una historia de ficción basada en hechos y personajes reales.
Monday, September 11, 2017
DESPUÉS DE LA TORMENTA
DESPUÉS DE
LA TORMENTA
El
noventa y nueve por ciento de lo que piensas en términos de estrés, de
mortificaciones, de preocupaciones, nunca pasa, de manera que tu enemigo está
en tu mente.
Luego
de cuarenta y ocho horas encerrado en el bunker en que se convirtió mi
apartamento una vez que tranqué mandantoriamente todas las ventanas con esa
suerte de acordeón de metal que no permitió el paso de la luz natural,
esperando al huracán Irma, mi sensación es la misma que la de estar dentro de
un submarino, solo luz artificial y tan solo el sentido del oído como medio de comunicación
con el externo.
Detrás
del acordeón, estaban las ventanas de alto impacto que solo aguantan vientos
huracanados de categoría tres y recuérdoles que Irma era cinco. Por no dejar,
de vez en cuando las abría para sentir el rugir del león y era realmente
intimidante. Mi mente se iba a pensar en mi hijo y el resto de la familia y hoy
en la mañana abrí todo, ya el león se había escapado, todo en silencio, aterradoramente
en silencio y descubrí un bello día allá afuera. Como impulsado por resortes me
vestí como pude con ropa deportiva y corrí a la marina para ver los barcos de
mis amigos y saltando entre árboles caídos, pude llegar para encontrarme con un
cementerio hundido excepto por dos de ellos, un yate de pesca y el velero “Ita”
del Capitán Federico al que ayudé a amarrar el día anterior a la venida del
mayor monstruo que ha cruzado el Atlántico y que tan solo perdió una cornamusa que
debe costar $4, de manera que la física siempre obedece a sus leyes y está en
el amarre el salvar tu barco para el próximo que seguramente no será tan fuerte.
En
mi carrera naval tuve tres experiencias de huracanes en la mar y confieso que
es aterrador hasta que lo enfrentas y confías en tu entrenamiento y entiendes
que él es un ser vivo y aplicas la física aprendida en las aulas y sales victorioso
pero más humilde porque al final de la batalla entiendes que nadie gana y de
alguna forma así es la vida. El huracán actúa de acuerdo a su naturaleza y tú
haces lo propio.
Hoy
amaneció muy bonito aquí en Miami. La ciudad ya trabaja para volver a su
normalidad. La policía en las calles y por precaución han ordenado toque de
queda y como pasa siempre, más pronto que tarde estaremos listos para recibir a
los turistas, aquí, en la Capital de los cruceros del mundo, donde aprendemos a
vivir con lo que en otros sitios sería una catástrofe, pero aquí no, aquí siempre
pensamos, con una sonrisa, en EL DÍA DESPUES DE LA TORMENTA.
Saturday, September 9, 2017
IRMA LA DULCE
IRMA LA
DULCE
En
aquella época me llegó a decir: “no me gusta esa muchacha, tiene la actitud de
Irma la Dulce”
¿Y
quién es esa abuela?
Tienes
que ver la película, hijo. Parece de cascos ligeros y no me gusta para ti.
Era
la frontera Norte de los años ochenta y vi esa película a la que llevaba apenas
un año de edad, por cuanto fue realizada en 1963.
Recuerdo
una trama cómica o probablemente la actitud de mi Santa Abuela lo era, por
cuanto yo no quería a aquella Irma la Dulce para casarme ni jurarle amor
eterno, una de las cosas que no quería con ella era precisamente nada eterno.
Irma
la Dulce fue una comedia romántica con la picardía y la comicidad apropiada,
cuyos protagonistas eran Jack Lemmon y Shirley Mc Lane, dirigida por Billy
Wilders y es la historia de una prostituta.
El
joven y honesto policía comenzó a poner orden en Bois de Bolougne (por allí donde
murió Porfirio Rubirosa Arisa en su vehículo deportivo), en el Hotel Casanova,
porque la prostitución era un delito y resulta que sus jefes frecuentaban a las
damas de la vida alegre y él se constituyó en un problema. Fue despedido del
departamento de policía e Irma, a la que llamaban la Dulce, intercambiaba
fluidos con el jefe, hasta que ella y el ahora desempleado policía, se
enamoraron y la historia sigue.
Una
casquivana similar, se aproxima a la Florida, no sin antes haber atendido a sus
clientes en el Caribe Oriental, Puerto Rico, La Española y para este momento se
encuentra sobre el Norte de la ya dolida y maltratada Cuba.
Ayer
comentaba que los edificios en la Habana Vieja se caen solos, son un peligro
permanente para sus moradores, la falta de mantenimiento por casi sesenta años así
lo determina y de paso viene esta Irma con sus vientos de categoría cinco a
llevarse lo que queda.
La
Florida y su estructura están preparados o al menos así lo pensamos, porque
nunca nadie ha tenido la experiencia de este monstruo, el mayor en la historia
del Atlántico. Así es la naturaleza, incluyendo a la humana, donde las
prostitutas del Hotel Casanova, poseen más poder que la honestidad del policía.
Muchos
amigos me han llamado como despidiéndose, otros a preguntarme como si yo
trabajara en el Centro Nacional de Huracanes, hasta me han llamado para
bendecirme, esperando que yo también los bendiga, mientras Irma, luego de
acomodarse nuevamente las pantaletas, viene con su lujuria, experiencia,
resentimientos a atropellarnos, ¡sonriendo!
Tal
vez mi abuela tenía razón, estaba preocupada de que yo me enamorara de las
artes amatorias de aquella Irma la Dulce, sin entender que yo no salgo ni entro
con putas.
A
veces nada más hay que hacer que no sea esperar a que el tiempo consiga un final
feliz y si aún no lo ha hecho, es porque no hemos llegado al final.
Wednesday, September 6, 2017
EL VIAJE SIN RETORNO
EL VIAJE
SIN RETORNO
Anoche
se me presentó ante mis ojos totalmente nítido, mientras leía “Mis favoritos”
cuyo autor es Juan Antonio Cebrián, pero específicamente en la vida de un hasta
ahora, perfecto desconocido para mí, llamado “Roald Amunsen, el noruego que
conquistó la Antártida”.
La
práctica de la lectura es así, vas hilando, mezclando, conjugando, imbricando
cosas mientras pasas los ojos en ese sueño guiado de la literatura y resulta
que en la madrugada de ayer había leído un pensamiento de Ernest Hemingway que decía:
“El motivo del viaje es regresar”

Al
morir sus padres, abandonó todo y se embarcó por años como marinero, para
aprender las artes de la mar y en 1897 se embarcó en la expedición del barón de
Gerlache. Ya entrado el siglo XX, en 1903 compró un pequeño barco a quien llamó
“Gjoa”, una pequeña tripulación de locos y lo consiguió, atravesó 500 millas.
Podría
seguir hablándoles del mi ahora amigo Amunsen, pero perdería la posibilidad de
avanzar hacia el polo Norte de mi escrito.
Como
todos los navegantes, él regresó y anunció su proeza, que fue documentada para
asombro de la humanidad, pero su vida fue un viaje y todo esto comenzó cuando tenía
ocho años de edad. Siguió y también fue a la Antártida y lo hizo otra vez.
Yo
he tenido viajes sin retorno y con evidencia absoluta, nada comparables a lo
narrado anteriormente, pero igualmente sin vuelta.
Le
decía a un querido alumno, que la práctica
de la escritura es uno, es un viaje sin vueltas a la realidad y me temo que se
profundiza aún más al paso del tiempo y al igual que nuestro protagonista,
arriesgamos cada vez más y me temo que es el único oficio que en la medida en
que somos mayores lo hacemos mejor.
En
una operación de rescate del perdido dirigible “Italia“ el 18 de Junio de 1928,
desapareció en la mar, junto a su tripulación y su viaje ya no tuvo retorno o ¿tal
vez si?, porque nacemos con la única certidumbre de la muerte.
Saturday, September 2, 2017
UN ORGASMO MEMORABLE
UN ORGASMO
MEMORABLE
¿Recuerdas
la habitación del hotelucho aquel, donde gritabas como posesa por el diablo?
Cállate
que me da pena- dice ella- ¡ya vas a empezar otra vez!
Es
que fue divertido, le digo.
Divertido
no, fue memorable.
La
dignidad es memorable, porque normalmente la acompaña la valentía y el honor.
Conductas productoras de energías positivas y por ende de admiración. Algo
memorable, es eso que permanece en la memoria individual o colectiva, como es
el caso del escandaloso orgasmo antes relatado, que puede ser usado en mi
contra o en contra de mi prestigio de fidelidad, pero pasó, si, era un
hotelucho porque no teníamos como pagar más y eso dibuja que fuimos felices,
porque la vida está llena de personas infelices en castillos medievales o a
bordo de carros de colección o peor aún, viviendo una mentira de lujos en países
paupérrimos como Venezuela.
Lo
anteriormente contado pudiese ser una parte de la conversación de cualquier
pareja y como tal, pasa a ser al menos una mínima reflexión, porque lo más
seguro es que ahora no sea así, ¡memorable!, porque si no, no estarían recordando
el pasado sino reinventando el futuro en un próximo encuentro carnal. Paso a
explicarlo mejor con la conducta nada memorable de los personeros del gobierno,
que al no tener éxitos, arguyen el pasado memorable de los héroes y resulta que
ellos ni siquiera estuvieron cerca, pero nada tienen que aportar, ningún
orgasmo memorable tienen que recordar, ningún éxito, ni siquiera algún sentido
de sensatez. Todo en ellos está bien aprendido del timador Hugo Chávez quien
barnizaba todo de una comedia, pero al no ser ellos el difunto, lo transforman
por su falta de talento en tragicomedia.
Tengo
un amigo y colega de muchos años de carrera, que vive en Caracas y cada vez que
entra por el Fuerte Tiuna, los soldados le saludan con esa antipática y palurda
frase: “Chávez vive” y él con sobrada razón les contesta: “la mierda sigue” y
todos ríen a sabiendas de que es verdad.
De
manera memorable los jóvenes venezolanos, lucharon contra la opresión y
pusieron el pellejo en juego junto con la inmensa cantidad de santos guardianes
que les mandaban las madres dolidas y sin posibilidad de detenerlos y murieron más
de cien de ellos, ¡eso es memorable! Algún día se construirá un monumento por
su honorable esfuerzo, para recordarles a los que ahora son niños el dolor y la
pasión. Por otro lado, la calle se ha enfriado (por ahora) y los sátrapas se
han reagrupado y ahora legislan sus abusos desde el hemiciclo y siguen
abusando, mientras los políticos de oposición juegan a las elecciones, como si
veinte años de elecciones no hubiesen sido memorables para demostrar nuestra
profunda vocación democrática y a la vez demostrar las inmensas trampas y
faltas de todo respeto contra la voluntad popular que han secuestrado en el
hotelucho prenombrado.
Creo
que son las razones bastardas y los cortos puntos de vista los que llevan a los
políticos de oposición a seguir con el juego que no han aprendido de la Cuba
que les asfixia y que ya tienen casi sesenta años haciendo elecciones en el
Comité Central, donde siempre ganaba Fidel, por unanimidad.
Subscribe to:
Posts (Atom)