Search This Blog

Tuesday, July 8, 2025

ESTA HISTORIA DE GUERRA FRIA

 

ESTA HISTORIA DE GUERRA FRIA

            Sentados uno junto al otro en un banco de madera de esos que hay en las iglesias, nos separaban algunos libros mal dispuestos. El usaba un traje azul sin corbata, pero no estábamos en una iglesia, todo era blanco, nebuloso derredor.



- ¿Me dicen que publicaste otro libro?

-Si. Contesté parco.

- ¿Y dónde está?

-Aquí, y se lo pasé con mi mano izquierda.

            Abrió el ejemplar de portada azul claro, y vio su fotografía allí, en un capítulo dedicado a él.

            Yo no se cual era mi situación, no éramos los mismos, no bromeábamos con ese inteligente humor de él, estábamos serios, callados, absortos y de repente: -eres muy gentil- me dijo.

            Viendo el capítulo de mi libro abierto, comenzó a llorar emocionado y yo tratando de consolarlo me desperté a las 4:36 de la madrugada.

            Todos sus libros nos los dedicó a Doris y a mí, con esa letra, su letra y en particular ‘’Tiempo de canallas’’ dice lo siguiente: ‘’Para Doris y Bernardo, esta historia de guerra fría, con un abrazo’’



            Nos conocimos en los estudios de Mega Tv y le admiré mucho porque encarna exactamente la personalidad de un escritor contemporáneo, denso, profundo y a la vez divertido. Muy trabajador y productivo. Una vez me conseguí a Linda, su esposa, en una tienda y le pregunté por el -¿y Carlos Alberto?

- ¿Qué crees tú? En la casa escribiendo.

            Carlos Alberto Montaner el también escritor de ‘’Otra vez adiós’’ tres mujeres, tres vidas, una huida infinita, fue una gran persona y como escribí, fuimos a su despedida, en el museo de la Diáspora Cubana, fue la última vez que lo vi, luego se mudó a España.

            Días antes por Brickell, alguien le reconoció y le preguntó: ¿Señor Montaner es verdad que se va a vivir a España?

-No, de ninguna manera, me voy a morir a España.

            Falleció en paz el 30 de junio del 2023 y anoche soñé con él y fue muy grato. Se catalogaba en una conversación que tuvimos en CNN, como agnóstico, pero creo que era mejor católico que muchos.

            Paz a su alma buena.




 

Monday, July 7, 2025

¡Ucha Cumple 81 y Sigue Dando Guerra!"

 

¡Ucha Cumple 81 y Sigue Dando Guerra!"

 

Llegar a los 81 años no es cualquier cosa. Es, sin duda, una cumbre, una hazaña de vida, un privilegio que se celebra con alegría, memoria y mucho amor. Pero cuando esa cifra la lleva con gracia una mujer como tú, entonces no estamos hablando solamente de años, sino de una historia digna de celebrarse con aplausos, abrazos y gratitud.



Hoy quiero escribirte estas líneas como quien se sienta frente a una taza de café con alguien que ha sido más que una tía: una presencia cálida, constante y entrañable en nuestras vidas. Desde siempre fuiste esa figura luminosa y simpática, con una risa que parecía despejar cualquier nube y una mirada que sabía leer más allá de las palabras.

Recuerdo tantas cosas... Tantas escenas pequeñas que al final, como piezas de rompecabezas, arman la imagen de una mujer noble, fuerte, auténtica. Estuviste al lado de mi querido tío Eduardo, ese hombre ejemplar que tanto marcó nuestras vidas. Juntos fueron una pareja formidable, de esas que no solo caminan de la mano, sino que también construyen, acompañan, enseñan con el ejemplo.

Pero tú, Ucha, tenías luz propia. A lo largo de los años fuiste mucho más que la esposa de Eduardo. Fuiste confidente, tía, amiga, consejera, y a veces hasta cómplice de travesuras piadosas que solo una mujer con buen humor puede permitirse. Porque si hay algo que te define es tu simpatía, esa capacidad de encontrar el lado amable de la vida, incluso en medio del caos.

A los 81 no se llega sin haber dejado huella. Y tú has dejado muchas: en cada conversación, en cada historia que contaste, en cada gesto de cariño. Has sido parte del tejido de nuestras memorias familiares, y eso es algo inmenso. Hay personas que llenan un cuarto con su presencia; tú llenas corazones.

Hoy quiero agradecerte por tu existencia, por tu carácter alegre, por tu forma de abrazar la vida. Porque, aunque los años pasen, tú sigues teniendo esa chispa que enciende sonrisas, ese algo que hace que uno se sienta cómodo a tu lado, como en casa.

En este cumpleaños no te deseo solamente años, te deseo vida. Vida con salud, con risas, con paz, con esas pequeñas cosas que tú tan bien sabes valorar: una buena conversación, un dulce recuerdo, una mirada cómplice. Te deseo también que sigas rodeada del amor que mereces, porque si alguien ha sembrado cariño, esa has sido tú.

Brindemos por tus 81, por tu historia y por todo lo que aún está por venir. ¡Feliz cumpleaños, Ucha querida! Que la vida siga sorprendiéndote bonito.

Con todo mi cariño.





Sunday, July 6, 2025

DICTADA PERO NO LEIDA

 

DICTADA PERO NO LEIDA

            ‘’No te quejes de la nieve en el techo de tu vecino-sentenció Confucio-cuando también cubre el umbral de tu casa’’

            Hay cartas de aquella época en que escribíamos a mano o a máquina en papel, metíamos el documento en un sobre, le poníamos una estampilla y al buzón de correos y ese ejercicio desde que vivo en los Estados Unidos me cautiva y lo apoyo, pero los tiempos han cambiado y este escrito no trata del envío de cartas, sino trata de la crítica.



            Yo tengo un amigo de la infancia que en estos tiempos ha sido atacado con vigor, con anatemas vitriólicos, me encanta esa frase porque describe en dos palabras las más bajas pasiones, el resentimiento y el odio muy común en la naturaleza humana, de la cual hablaremos en las siguientes líneas, porque nada ha cambiado en todos estos siglos.

            Lo importante de mi amigo, que me hace admirarlo, es su equilibrio ante las mentiras que le endilgan sin pudor alguno. Ha tenido que ir ante un juez, luego de haber sido difamado por un par de mujeres muy celosas de su exponencial éxito, pero como dice el viejo dicho norteamericano: ‘’Nadie patea a un perro muerto’’ y en Latinoamérica tenemos lo nuestro, cuando decimos: ‘’solamente se le tira piedras al árbol que da frutos’’

            A él, a mi amigo le he mandado un pensamiento de Dale Carnegie, que puede ayudar, aunque creo que no necesita ayuda alguna, las que si la necesitan son las dos mujeres que no damas, cuyo estómago debe estar sufriendo de la agrura de la impotencia cuando el juez ha declarado sin lugar a la mentira y allí voy: ‘’Recordemos- dice Carnegie- que las críticas injustas son frecuentemente elogios disfrazados, recordemos que nadie patea a un perro muerto y mientras más importante sea el perro se le patea más duro’’, de forma mi querido y admirado amigo que tu templanza es un ejemplo para todos.

            ¿Quieren una premonición?, no, mejor no porque nada sé de eso, de lo que si puedo escribir es sobre la naturaleza humana y allí voy: ellas se pelearán entre las dos, todo eso pasará ante la impotencia de que el enemigo elegido, o sea, mi amigo, ha salido indemne del ataque, de forma que su naturaleza de escualo las hará morderse entre ellas, la más fuerte morderá primero y la segunda se defenderá, terminarán desgastándose, a menos que sean inteligentes y logren conseguir a otra víctima que distraiga un poco su resentimiento.

            Hay cartas que deben ser dictadas, pero no leídas porque el resentimiento, la crítica que es su símil, es el aval moral de la envidia y de la energía oscura, baja, subalterna de esta, de la envidia, nada bueno se puede construir, esperemos pues, en la puerta de la casa, el paso del carro fúnebre de la mala educación y del ejercicio fútil de las bajas pasiones.

 

www.juradogrupoeditorial.com




 

Tuesday, July 1, 2025

TU LIBRO MERECE ESTAR ALLÍ

 

TU LIBRO MERECE ESTAR ALLÍ

 

Acompáñanos a la Feria Internacional del Libro de Miami.

Hay lugares donde la literatura cobra vida. Donde los libros respiran, las historias se encuentran y los autores se abrazan como viejos amigos. Uno de esos lugares —sin duda el más emblemático en nuestra ciudad— es la Feria Internacional del Libro de Miami. Y este año, Jurado Grupo Editorial vuelve con fuerza, color, y sobre todo, con un espacio abierto para ti.

Si eres autor de nuestra editorial, ya sabes lo que significa estar con nosotros en una feria: visibilidad, compañía, buena vibra y promoción real. Nuestro stand no es solo una mesa con libros. Es un punto de encuentro, una galería viva, una comunidad que recibe a los lectores con una sonrisa, con arte, con profesionalismo… y con la voz de la literatura al aire libre.

Si eres escritor independiente o vienes de otra editorial, también eres bienvenido. En Jurado Grupo Editorial creemos en los puentes, no en los muros. Sabemos que muchos autores han sido “huérfanos editoriales”, sin apoyo, sin presencia, sin una mano amiga que los guíe en el mundo de las ferias. Y por eso hoy te decimos: esta puede ser tu oportunidad de brillar.

Nuestros espacios son limitados. Por eso te recomendamos que te comuniques con nosotros lo antes posible y asegures tu lugar. Participar en esta feria no es solo exhibir un libro, es darte un asiento en la mesa grande de la literatura latino-americana en los Estados Unidos. Es compartir con lectores, con otros autores, con medios de comunicación… y sobre todo, con una ciudad que ama los libros.


Además, como ya es tradición, nos acompaña una emisora radial que transmite en vivo y en directo desde nuestro stand, llevando tu voz, tu historia y tu libro a todos los rincones de Miami y más allá. Esa exposición es oro puro para cualquier escritor que quiera crecer y conectar con su audiencia.

En Jurado Grupo Editorial tenemos experiencia, organización y calor humano. Sabemos cómo hacer que tu participación sea memorable. Y lo hacemos con pasión, porque sabemos que detrás de cada libro hay un sueño que merece ser celebrado.

Así que, escritor: no te quedes fuera. Esta es tu feria. Este es tu momento.

Reserva tu lugar, contáctanos, y acompáñanos a vivir una experiencia inolvidable en la próxima Feria Internacional del Libro de Miami. 

Porque la literatura no es un acto solitario: es un encuentro.

Y ese encuentro… comienza contigo.

Jurado Grupo Editorial, donde tu voz se convierte en presencia.






 


Tuesday, June 24, 2025

ROSTROS Y RASTROS VIVENCIALES DE LA MIGRACIÒN VENEZOLANA.

 

ROSTROS Y RASTROS VIVENCIALES 

DE LA MIGRACIÒN VENEZOLANA.

Por: Belkys Zoraida Tovar

Escritora de Jurado Grupo Editorial

    Es una obra nacida desde el corazón, de quienes como yo, han sentido el desarraigo en la piel, en los huesos, en cada despedida silenciada.

     Rostros, porque el libro recoge voces vivas a través de relatos palpitantes contados en primera persona por los protagonistas de este éxodo. Hombres y mujeres que confiaron en mí, sus memorias, como quien entrega un pedazo de sí. Voces de docentes, abogados, odontólogos, músicos, médicos, administradores, ingenieros, peluqueras, albañiles…voces distintas, pero con raíces comunes, entretejidas por causas como la inseguridad, la crisis social, económica, la vulneración de derechos y la urgencia de proteger la vida.

   Son historias atravesadas por la pérdida y la esperanza, por el eco de un país que se desangra y la necesidad urgente de volver a respirar. Migraron empujados por el hambre, por el miedo, por la violencia que desdibujó sus hogares. No fue una elección, fue una ruptura.

    También son rostros familiares, donde la migración se cuenta en despedida, sin promesa de regreso: madres que partieron dejando hijos, abuelos que crían nietos en la ausencia, parejas que aprendieron a amar en la distancia. Cada historia lleva el eco de vínculos que se estiran sin romperse del todo.

    Los une la diáspora forzada, el nido vacío, el vértigo del cambio. Sin embargo, también los une la capacidad de reinventarse, la resiliencia que florece en tierras ajenas, la esperanza que no se extingue.

    Este libro es un mosaico de voces que no solo narran, sino que resisten, inspiran, sanan. Una ofrenda hecha de palabras para que la memoria no se disuelva en el olvido.

    Rastros. A través de procesos de investigación, he seguido la huella de quienes partieron, paso a paso, vida a vida. Rastreando el eco de sus historias: sus luchas, esperanzas, motivaciones, logros…como quien recoge semillas dispersas por el viento.

    Hoy somos cerca de 9 millones de almas esparcidas por el mundo. Un éxodo que, en muchos casos no vino con maletas rebosantes ni abrazos de despedida en un aeropuerto. Para muchos migrar fue una urgencia vital. Los primeros partieron con planes, títulos, documentos. Otros -sobre todo durante la pandemia- huyeron a pie, sin papeles, cruzando selvas como el Tapón del Darién, caminando por montes, ríos, límites invisibles…escapando, literalmente de la muerte: por falta de medicinas, del hambre, de un país que no ofrecía futuro.

    Pero la migración no solo fue fuga: fue siembra. Con nuestras manos, nuestros saberes y resiliencia, dejamos huella en cada rincón que nos recibió. En la salud, en la cocina, en la música, la docencia, la construcción, los negocios. Creamos raíces nuevas sin arrancar las viejas. La migración no nos despojó, nos reinventò. Nos convirtió en árboles capaces de florecer en otros climas.

    Este libro es testimonio de esa resiliencia silenciosa, tejida con lágrimas, coraje y nuevos comienzos.


    Belkis Zoraida Tovar es autora de las obras: Rostros y rastros vivenciales de la migración venezolana, Luces entre dos siglos y Carmen: entre sueños y realidades. Todas disponibles en www.amazon.com 

 




 


 

 

 

 

 

Monday, June 23, 2025

UN VELERO, UNA TRAVESÍA Y UN DESTINO

 

UN VELERO, UNA TRAVESÍA Y UN DESTINO

En el corazón del Caribe, bajo la coordenada imaginaria de la Latitud 27, se esconde una historia donde el mar no es solo paisaje, sino cómplice de secretos, pasiones y silencios. Así nace mi novela, Latitud 27, una travesía literaria que mezcla lo emocional con lo enigmático, y donde cada ola parece susurrar una verdad que nadie se atreve a decir en voz alta.



La trama gira en torno a un hombre que se embarca, literalmente, en una búsqueda de sentido, mientras enfrenta el duelo, la traición y la inevitable pregunta sobre quiénes somos realmente cuando estamos lejos de tierra firme. No se trata solo de un viaje náutico, sino un viaje hacia adentro, hacia las zonas grises de la memoria y del deseo.

El velero, un Catalina 30, no es solo un medio de transporte, sino un personaje en sí mismo: testigo de confesiones, refugio de tormentas y espacio donde se entrelazan lo vivido y lo imaginado. Todo ocurre bajo un cielo tropical que parece hermoso, pero que también puede volverse amenazante en un instante, como las relaciones humanas.



Latitud 27 ha sido presentada ya en tres ocasiones con notable acogida, y cada vez descubro que los lectores encuentran en ella no solo una historia, sino un espejo íntimo, un anhelo de libertad, o la necesidad de escapar y volver distintos.

Esta novela es una invitación. A leer, a navegar, a sentir. Y quizá, a preguntarte:

¿Cuál es tu propia latitud?




Sunday, June 15, 2025

EL AMANUENSE DE MADRE CARMEN

 

EL AMANUENSE DE MADRE CARMEN

            Llegamos, tocamos el timbre y allí apareció la luminosa y cariñosa sonrisa de Eglee y nos abrazamos, nos besamos con la urgencia que quitan o tal vez dan los años sin vernos.

            Detrás estaba él, un recio caballero que me veía con precaución. Nos saludamos con gentileza y fuimos al interno para encontrarme con que el señor había sido alumno de mi padre.


            Ahora mismo amanece y escribo luego de leer una obra de excepción para caer en cuenta que no tengo a quien llamar para felicitar, todos se encuentran en las manos del Señor y eso me hace reflexionar profundamente en la falibilidad, pero a lo que vamos que Eglee y yo nos amamos hace muchos años y mi esposa y el amanuense lo saben.

            Que eras un niño bueno, que si aplicado, que tus maestras te querían y yo, ante la andanada inevitable del amor, solo guardaba silencio y en mi mente me decía: si tu supieras maestra querida, si tu supieras de mis rubieras, de mis pasiones oscuras con algunas compañeras de clase y de mi doble moral juvenil, tan doble como la de cualquiera por cierto, pero a lo que vamos que él me veía con reservas y de repente, desenfunda y me regala una obra de seiscientas noventa y un páginas de su autoría titulada ‘’Memorias biográficas de la Madre Carmen Rendiles Martínez’’ y allí comenzó la esgrima dialéctica, mejor aún, en mi mente me decía: no lo interrumpas, aprende, cállate, presta atención, toda la que puedas que estás frente a un docto, frente a un hombre que se retiró del sacerdocio faltando seis meses para ordenarse, para ir a cuidar a su madre y unir a su familia dispersa por el mundo.

            Hoy en la mañana me he levantado en la madrugada a leer este santo libro y como viejo escritor les digo que lo que paso a contar sucede con frecuencia: hay oportunidades en que las letras, las ideas, los pensamientos vienen espontáneamente como mandados de manera exclusiva para nosotros y eso le ha pasado al Dr. Benito Prieto Soto, el esposo de mi maestra Eglee, si, mi maestra de cuarto grado de primaria.

            - ¿Y usted conoció al Padre Pio de Pietrelchina?, le pregunté como una saeta.

            -Si por supuesto, el curó a una hermana mía de una grave enfermedad y hasta le mandó una carta que poseo en Caracas.

            Yo confieso que no quería que terminara la tarde, pero ya el poniente se hacía evidente, eran las ocho y veinte de la noche y en este verano todavía había luz.

            El Dr. Prieto me ha causado una muy grata impresión, porque las inteligencias superiores me cautivan y además forma parte de la causa de los santos de la Madre Carmen que será canonizada en próximo 19 de octubre del 2025.

            Esta obra biográfica que ha hecho Prieto y que ahora tengo en mi estudio, ha sido usada como evidencia contundente para el progreso de la santidad de esta buena mujer venezolana y él, Prieto, simplemente fue el amanuense que escribía lo que ella le ordenaba en señales solo dadas a personas sensibles.

            Gracias Dr. Prieto, además por la muy honorable dedicatoria que nos ha hecho.

 



 

 

Friday, June 13, 2025

UN ALMIRANTE ABUELO

 

UN ALMIRANTE ABUELO

            Son unos tipos duros, estos. Recios, pero simpáticos. Amables y severos. Hicieron una marina que mi generación heredó, ya lo dirán los alumnos, los muchachos que hemos criado.



            En mi caso, ya tengo más de dos décadas que me he retirado y también soy abuelo, pero a lo que vamos, que, con el azar de los años, estos oficiales no han dejado de ser lo prenombrado o tal vez sí, porque ahora son mejores.

            Que, si fuiste jefe de guerra antisubmarina, luego jefe de armamento y fuiste comandante de tal o cual buque que ya ha dejado de existir. Te graduaste en Livorno, Italia y hablas tres idiomas. Recuerdo que también fuiste agregado naval en Roma, primer comandante de la aviación naval y así en ese tenor honorable, en ese tenor que evidencia mundo, profesionalismo, va creciendo la leyenda de los almirantes abuelos y cuando digo abuelos no es por viejos, no señor, sería una falta al respeto de su investidura, a su abolengo y rectitud, cuando digo abuelos es porque cronos se ha encargado de que tengan nietos que eso si es una buena condecoración, porque ya se supone que tengan hijos.



            Sus frutos están aquí, en el corazón de quienes les admiramos y queremos y con mis más de sesenta años, viviendo en otro país, nadie puede pensar que es esto una lisonja, que ayudaría a mi ascenso en Julio, aunque personeros hay que siguen pensando en competir para llegar de primero al ascenso de nada, porque no se han dado cuenta de que se han o los han retirado y siguen viendo la vida por el retrovisor.

            Yo le recuerdo desde muy joven, que digo joven, mejor desde niño. En las fiestas de la familia, en los muelles de mis buques, en la hermandad con mis padres y tíos y ya saben, las familias navales se casan entre ellas, me temo que es algo monárquico esto y ya el escritor Arturo Pérez Reverte lo había escrito en su obra ‘’La carta esférica’’, porque esto pasa a nivel mundial, seguro porque somos o éramos ductores de las tradiciones más arraigadas, pero a lo que vamos.

            De oficial subalterno podía levantar el teléfono y este almirante que hubiese podido estar fungiendo como Inspector de las Fuerzas Armadas como ministro de la Defensa encargado, me hubiese atendido con la amabilidad de la gente fina, con la gentileza de la familia. Carlos Larrazábal García, nació en Maiquetía y estudió en Perú, Italia y Estados Unidos, pero ya eso es pasado y este es un escrito de futuro.

            El Almirante Larrazábal cumple ochenta y siete años con gratitud. Sus amigos aplaudimos de pie que sea así y siempre me bendice, si, a un viejo como yo y yo recibo su bendición porque somos doblemente colegas, somos oficiales navales y somos abuelos, pero también familia y eso a mí me honra mucho.

            La palabra almirante, viene del árabe que traduce al español: ‘’Príncipe de las aguas’’, yo creo que eso coincide perfectamente con el Almirante a quien le mando yo mi bendición, porque estas, las bendiciones, siempre funcionan, vengan de donde vengan, ¡¡¡feliz cumpleaños!!!




 

Tuesday, June 10, 2025

MI MAMÁ ESTÁ BRAVA CON USTED

 

MI MAMÁ ESTÁ BRAVA CON USTED

        Y el alumno, un hombre que aún no pintaba los cuarenta, en el receso de la mañana del taller de oratoria me lo dijo. Confieso que yo a él no lo conocía, era uno más del público.

-                         Profesor, mi mamá está brava con usted.

            Yo estaba arreglando mis papeles, preparándome para la andanada de impresiones luego del receso. Allí, ante la tontería del hombre, levanté la vista, más por gentileza que porque me interesara.

-          - ¿Y por qué está brava?

-          - Ella lo llamó por teléfono hace algún tiempo.

-           - ¿Y cómo se llama ella?

-           - Fulana de tal.

-           -Pues, no la recuerdo, pero dime, ¿qué le disgusta tanto?

-         - Ella quería hacer un libro y habló con usted y usted le dijo que no le importaba mucho el libro que escribiría, sino el libro que en ese momento estaba leyendo y ella le contestó que a ella no le gustaba leer.

Para este momento, confieso que ya mi paciencia estaba vacía, nada podía detener la patada voladora, sin embargo, hice un gran ejercicio sofrológico, recordé que el alumno era también mi cliente y que debía modelarle, inspirarle y mostrar signos de educación.

-Ajà, -dije con desdén, -¿y entonces que pasò?

-Que usted le dijo a mi mamá que ella no leía pero que quería hacer un libro para que la leyeran a ella.

-Bueno, eso lo he dicho a varios, en esta onda de popularización de la literatura, perdón, no quise decir popularización sino prostitución. ¿Y entonces que más pasó?

-Que mi mamá dijo que usted es un grosero.

-Es una lástima para tu mamá, no que me considere un grosero, cosa que es perfectamente factible, porque las personas, mi querido alumno, prefieren en estos días una mala mentira que les permita seguir delinquiendo, a una buena verdad que les ponga en el sitio desde donde deben comenzar. Cuéntame fulano, ¿al menos tu mamá comenzó a leer algo?

-Yo no creo, profesor.

-Entonces no podrá escribir ningún libro, porque para ser escritor se debe ser lector, ¿no crees?

-Si, profesor.

- ¿Y tú estás también bravo conmigo porque tu mamá està brava?

-Pues, ahora que lo entiendo, creo que estoy es bravo con mi mamá.

      Luego de esta esgrima dialéctica balurda, anoche me ha llegado de una lectora el siguiente mensaje. Realmente era un poco más largo pero esas intimidades que esponjan mi ego, he decidido reducirlas al máximo, igual que nos hemos reducido alejándonos con elegancias de las vanidades: ‘’…La historia me cautivó, pero lo que no me esperaba, ni me pasó nunca por la mente, fue el final. Wow, fue increíble, me quedé con la boca abierta. Felicidades por esa novela, me encantó’’.

Es la opinión de la doctora Liana Puig, que me honran muchísimo en referencia a la novela Latitud 27.

El sábado 21 de junio a las 6 PM, tendremos otro brindis y botaremos la casa por la borda del Blue Book, por la fina gentileza de la talentosa Jeniree Blanco y su equipo, en el White Art Gallery, en 7428 SW 42 St, Bird Road Art District. 

Están, como siempre, todos invitados.

 




www.juradogrupoeditorial.com




Wednesday, May 28, 2025

Para Bernardo Jurado escritor de la obra Latitud 27

 

Para Bernardo Jurado escritor de la obra Latitud 27

Por Belkys Tovar

Escritora de Jurado Grupo Editorial

    

    Estimado escritor Bernardo Jurado, con profunda satisfacción he leído su libro Latitud 27. Permítame darle mis felicitaciones y escribirle algunas palabras sentidas al reflexionar acerca del mismo.



    Con una erudición meticulosa y una imaginación prodigiosa, ha construido una obra que no solo cautiva, sino que también refleja un estudio exhaustivo del tema, dando vida a una narrativa tan profunda como fascinante.

     Desde las primeras páginas, el autor convertido en protagonista de su propia travesía, nos conduce a través de los mares de su experiencia e imaginación, emprendiendo un viaje, reconstruyendo el pasado con rigurosa precisión. Apoyado en hechos reales y enriquecido con sutiles pinceladas de ficción, nos sumerge en una historia que es el fruto de su vida en el mar, de su vasta experiencia y de una devoción incansable por la lectura.



     Cada línea revela la esencia de un creador que entrelaza su alma con las de sus personajes reales o imaginarios, dotándolos de vida y emociones. Así su relato se erige como un testimonio único donde la historia y la imaginación se entrelazan en un armonioso dialogo, revelando la profundidad de su visión creadora.  

      El protagonista, al mando del Blue Book nos invita a conocer la travesía de un marino experimentado, de mente aguda y espíritu indómito. Con precisión meticulosa, narra cada movimiento dentro y fuera de la embarcación, sumergiendo al lector en una travesía donde, como un huésped invisible, también siente el vaivén de las olas y la seguridad del rumbo trazado.



     En medio de la inmensidad del mar, sus palabras resuenan en la soledad, tejiendo dialogo con las embarcaciones que se acercan, con el tráfico marino y aéreo y con los ecos de sus múltiples lecturas. Desde relatos contemporáneos hasta los diarios de navegación del siglo XVIII, se adentra en historias de piratas, de faros salvadores y de destinos marcados por desapariciones misteriosas. Todo converge en un viaje donde realidad y fantasía se entrelazan, en la búsqueda de un tesoro perdido y el anhelo de inmortalizar su travesía en las páginas de un libro.

     El protagonista emprende un viaje que no solo atraviesa las aguas del océano, sino también los mares profundos de la introspección. Sus pensamientos navegan al ritmo de las olas, mientras los delfines juguetones irrumpen en su soledad y la luna derrama su caricia plateada sobre la cubierta. Los rayos del sol y la brisa marina se entrelazan con las paginas de un buen libro y los recuerdos de conversaciones pasadas.

     El aroma intenso de una taza de café, le envuelve, fiel compañero en sus meditaciones, mientras una vieja botella de whisky irlandés, marcada por el tiempo y la humedad, le abre una ventana entre la realidad y la fantasía. Alzando la mirada, se deja guiar por las estrellas y los planetas, como lo hicieron los navegantes de antaño, siguiendo un destino incierto pero magnético.

     El viaje narrado cautiva al lector desde el inicio, y su continuación en Nassau, añade un matiz vibrante que lo invita a sumergirse en la historia sin tregua hasta el capítulo final. En esta encrucijada estratégica, donde el océano profundo guarda secretos centenarios, el misterio se intensifica con la desaparición del Galeón español en enero de 1656.

     Con el pulso firme de una narrativa policial, el protagonista introduce nuevos personajes cuyas historias se entrelazan en un complejo juego de amores velados, cartas encriptadas, espionajes internacionales y conspiraciones letales. Muertes, operaciones encubiertas y traiciones ocultas revelan las sombras que acechan en los márgenes de la historia.

     Pero más allá de los hechos y los giros narrativos, la trama se adentra en los abismos del alma humana, explorando pensamientos, emociones y conflictos internos, que delinean la verdadera esencia de los personajes.

     El desenlace sorprende al lector con la revelación de la verdadera identidad del protagonista, quien finalmente logra descifrar el enigma y resolver el caso policial. Y así, entre las aguas turbulentas de la Bahamas, el ultimo rastro del Galeón de Nuestra Señora de las Maravillas y su legendario tesoro queda atrapado en el océano.

     Los cuerpos insepultos, custodios eternos de la historia, yacen en el fondo marino, mientras la brisa marina murmura secretos que aun esperan ser descubiertos. Latitud 27 es un llamado a nuevas travesías, a futuras expediciones para desenterrar lo que el tiempo y la marea han celosamente guardado. Quizás en algún amanecer incierto, otro navegante emprenda una nueva búsqueda, desafiando las sombras del pasado.

www.juradogrupoeditorial.com







Saturday, May 24, 2025

EL MORDISCO DE LA ENVIDIA

 

EL MORDISCO DE LA ENVIDIA

-Mira amo, ese esclavo tiene un caballo.

- ¿Y qué pasa? Tú también eres un esclavo.

-Si, pero él tiene un caballo.

- ¿Y tú quieres un caballo?

-No amo, lo que quiero es que ese esclavo no tenga caballo.

       Nadie que haga igual o más que tú, en tu área de desempeño, te tendrá envidia. Los que hablan, los que tergiversan, los que mal ponen, los que te acusan, los que te inventan historias para deteriorar tu prestigio, sin excepción hacen menos que tú o seguramente no hacen nada y te lo digo porque me ha pasado y allí seguramente, si eres escritor, te asalta la pregunta: ¿y qué hacer frente a un hijo de su madre que haga eso?, pues, la respuesta es nada, dejarlo que siga queriendo tener tu vida, sin esperanza alguna, sin talento alguno, sin esfuerzo alguno, él, el envidioso es el esclavo que reclama que el otro esclavo tiene un caballo y no quiere uno, seguramente porque no sabe montar o porque públicamente ha criticado a todo aquel que monte caballos.

            Solo a los árboles que dan fruto, se les tira piedras y Byron, lo ha dicho muy bien: ‘’La envidia es el gusano roedor del mérito y la gloria’’.

            Sólo a un escritor publicado, se le critica su obra por parte de un lector que nunca será tan valiente como para escribir y en esa materia William Shakespeare, padre de la lengua y las letras inglesas, se conmovía ante la amarga vida del esclavo que quiere vivir la vida del envidiado: ‘’Què cosa más amarga, ver la felicidad a través de los ojos de otro hombre’’.

            Escribir da felicidad, pero publicar es una satisfacción ‘’at infinitum’’ y la felicidad ajena da mucha rabia como le pasó al esclavo envidioso de principios de este escrito.

         En este mundo de seguidores en las redes, no tengan dudas mis escritores de que son seguidos por un pequeño ejército de envidiosos que están más pendientes de vuestras vidas que de la de ellos, de forma que también Heráclito dijo al respecto: ‘’…La envidia siempre dura más que la felicidad de aquellos a quienes se envidian’’ ¿y Napoleón?, pues, el envidiado Napoleón que hizo más que todos los franceses modernos juntos escribió: ‘’La envidia es una declaración de inferioridad’’ de manera que a mis envidiosos, les declaro la paz, porque en sus corazones ya tienen suficiente guerra, no obstante debo confesar que mi ego, se esponja con vuestras muestras de odio que no me afectan a mi sino a ustedes, porque me temo que les levanto algunas pasiones oscuras propias de las letras del escritor francés La Rochefoucauld: ‘’Una pasión inspirada por el odio, es lo que más se parece a una pasión inspirada por el amor’’, porque Maquiavelo también se los aclaró: ‘’El odio produce temor, del temor se pasa a la ofensa’’ de forma que seguiré viviendo la vida con sonrisas, amores, dinero, negocios, letras y felicidad, mientras ustedes quieren que yo no tenga un caballo.

www.juradogrupoeditorial.com




Friday, May 16, 2025

CUANDO UNA NOVELA SE HACE REALIDAD

 

CUANDO UNA NOVELA SE HACE REALIDAD

 

De repente siento la llegada por texto, de un mensaje en mi teléfono móvil. Era del capitán Walter March, quien es nombrado en mi novela Latitud 27, pero que realmente es una inspiración para toda la historia.



Walter es uruguayo, uno raro, porque no toma vino sino escocés y sirvió en la Armada de ese país. Retirado desde hace poco tiempo, vive en su velero Cal 35 y ya tenemos suficientes millas, un par de huracanes y muchos años, para poder decir que nos conocemos, pero no, nunca es así, jamás se termina de conocer a alguien.



Hoy, sin saberlo, me llega una fotografía de su Garmin, una captura de su derrota, donde sigue lo descrito en la novela. Si acaso no ha escuchado de Latitud 27, le sugiero que vea nuestros videos acá abajo, o entre a amazon.com y lea la descripción, pero más allá de eso lo que siento es la impensable emoción de haber inspirado a este lobo del mar quien nunca me informó que lo haría, es este un movimiento que saca a la superficie los tres punto cinco millones de doblones de oro y plata, cañones, enseres, cerchas, y osamentas de las quinientas cincuenta y cinco personas que murieron en el naufragio del Galeón Nuestra Señora de las Maravillas en aquella medianoche el cuatro de enero de 1656.



Walter, con estas letras oramos por que tengas buena mar.





www.juradogrupoeditorial.com