Search This Blog

Tuesday, December 15, 2020

EN LAS AGUAS DE GUIRIA

 

EN LAS AGUAS DE GUIRIA

            ‘Muchachos, pónganse cómodos que estos son ingleses y el que se vaya primero pierde’, le dije a mi tripulación en el puente.

            Había llegado al punto de patrullaje en la frontera con Trinidad y Tobago y allí estaba el buque incursor. Se descubrió en plena frontera marítima, unos metros hacia Venezuela un yacimiento petrolero y en esas aguas, de manera intermitente pasé seis meses de mi vida. Era la postrimería de los noventa y yo estaba feliz de poner orden en ese desorden y recuerdo a todos aquellos pescadores que metimos presos, si, pescadores trinitarios y guyaneses, además el tráfico de narcóticos no es normal. Me temo que le pusieron precio a mi cabeza, pero tendrían que conseguirme en la mar, a Güiria entraba solamente a reabastecer combustible que reconozco era excelente, luego esperaba la pleamar y zarpaba.

            Son aguas extrañas esas, allí confluyen las fuerzas nada despreciables de la salida del río Orinoco, junto con el encuentro de la fachada Atlántica y el mar Caribe.

            En las noches, en Puerto de Hierro, que está separado por quince millas náuticas de Güiria, podía ver el resplandor de las luces de Trinidad, que están a unas dieciocho millas, de hecho, conocí tanto esas aguas que decidí hacer mi tesis de la Escuela Superior de Guerra Naval y del postgrado de Gerencia Empresarial de la Universidad Central de Venezuela en  todos los incidentes marítimos de ambas repúblicas a lo largo de la historia.

            Son aguas bravas a veces, muy bravas. Las mareas pronunciadas como ningún otro sitio que yo haya visto y en una bendita noche, aproximaba ya al Puerto de Güiria de la Costa. Yo estaba exhausto, ya podía ver el faro de recalada y algo en el agua me llamó la atención. Ordené moderar las maquinas, ese algo estaba directamente en mi rumbo, solo veíamos sombras, resplandores y sospechas. ‘Para maquinas’ ordené de repente. Frente a mí, estimando cincuenta yardas escasas, se encontraba el tronco de un árbol vertical, en un remolino, que daba vueltas como poseso por el diablo, un árbol que podría tener el diámetro de un carro pequeño y que de haber colidido con él, hubiese podido hundir a mi buque patrullero.

            Improvisados marineros, ambiciosos e irresponsables, han intentado llevar a una veintena de venezolanos en precarias embarcaciones de Venezuela hacia Trinidad y Tobago, que querían huir por siempre de la hambruna comunista y la ineficacia del gobierno. Han zozobrado y han encontrado a tan solo seis millas de Güiria a diecinueve cadáveres hinchados flotando, entre los que había niños y mujeres.

            A este gobiernucho de pillos le importa un carajo y ni siquiera se han pronunciado, porque eso le quitaría tiempo en pensar como hacer mas maldad, como robar lo que queda, como saquear el honor, la dignidad, la vida de todo aquel que vive en las aguas de Güiria, del querido y recordado Güiria, donde hicimos el bien, donde pusimos orden, donde protegimos las vidas de todos.

            Alguna vez lo escribí en este espacio: ‘No hay cruces para los muertos en la mar’, paz a sus almas buenas.

Bernardo Jurado pertenece a ‘Jurado Grupo Editorial’, con representación en USA, Madrid, Chile, Ecuador y Costa Rica, para escritores nóveles y consagrados.

 

Saturday, December 12, 2020

MARINO RUMBOS

 

MARINO RUMBOS

            Salí huyendo ayer tarde de la Miami de mis amores y ahora mismo, sábado en la madrugada desde la habitación de mi hotel escribo aquí cerquita de la mar.

            Los viernes en Brickell parecieran el pandemónium, no se que pasa. El tráfico es denso, las personas crispadas, todos actúan rápido, con cierta desesperación y hasta yo me temo que soy uno de ellos. Salimos raudos de las oficinas sin comprender por un momento que trabajo porque me gusta, trabajo porque me atrae y probablemente lo haría sin cobrar, pero no, intento llegar rápido a ninguna parte.

            Hicimos el equipaje. Nos tomamos dos horas para ello y reservamos nuestra habitación en el hotel donde siempre nos hospedamos en Naples, costa oeste de la Florida. Allí nos conocen y consienten, además me dan descuento.

            Antes de que saliera el sol y antes de que el planeta despertara, salí descalzo a caminar por la arena de la playa. Hace un agradable frio para los estándares de un caribeño o tal vez ex caribeño como yo, porque ya tengo viviendo por aquí el tiempo apropiado que me haga pensar de manera diferente, pero no, pensé en Puerto Cabello y en aquel episodio en el que nuestro corrector orto tipográfico me mandó con cierta timidez una novela que me pidió que leyera.

            Solo por tratarse de él, lo hice. Abrí el archivo con desidia, debo confesar, que la amistad que me une a él por tantos años, hace que viole mis propias reglas de no leer obras ni dar opiniones literarias sin que me paguen por ello y comencé a  leer.

            Para cualquier oficial naval de a bordo, Puerto Cabello, en el litoral de Venezuela significa muchísimas cosas, porque allí está la Base Naval Principal de la Armada, está el Comando de la Escuadra y sus buques de gran porte, submarinos y el verdadero pensamiento doctrinario del accionar de una Armada desaparecida por el comunismo y seguía leyendo la obra Marino Rumbos, donde el muy pillo autor, con una destreza novelística profesional nos va sumergiendo en los intereses de la psiquis del humano y no conforme con ello, toca asuntos ocultos, asuntos propios del esoterismo y yo seguía leyendo, un poco hipnotizado, cautivado y hasta narcotizado de tanta buena historia, de tanta habilidad en el manejo de la letra, de tantos colores grises a veces y de tanta degradé multicolor con frecuencia.

            Entre líneas, estaba ya seguro y me decía en mi mente: Eddy Barrios es un verdadero escritor, porque conoce la trampa, conoce como incluirme sin mi permiso en esas aguas del pescador Marino Rumbos quien salió contra la tradición a pescar en Semana Santa y murió para volver.

            Lo mismo que me ha pasado hoy en la arena de la mar, donde mis pies se han relajado, lo hice igual con la novela Marino Rumbos de Eddy Barrios y tomé mi teléfono y sin duda alguna, sabiendo que tenía una obra que vale el peso en oro le dije dos palabras: ‘La publicaré ’y usted puede disfrutar de ella, porque esta a la venta en Amazon.

Bernardo Jurado pertenece a ‘Jurado Grupo Editorial’ con representación en los Estados Unidos, Madrid, Chile, Ecuador y Costa Rica, para escritores consagrados y nóveles.

 

Thursday, December 10, 2020

EL DÍA CORRECTO

 

EL DÍA CORRECTO

            Y yo entré a la cámara de oficiales, acompañado de mi oficial navegador y el jefe de comunicaciones, dando las últimas instrucciones para el zarpe, el chequeo de radio con el resto de la flota, el punto de rendesvouz con la Armada Norteamericana y por supuesto, la memorización de la inmensa orden de operaciones que duraría mas o menos un mes en aguas de Puerto Rico.



            Al entrar estaba él de espaldas, un raro espécimen de uniforme azul de la aviación militar venezolana. Tomaba un café expreso italiano y acto seguido, al escuchar nuestros pasos se dio la vuelta allí vi algo que ipsofacto me hizo respetarle profesionalmente, llevaba las alas de piloto aeronaval norteamericano, lo que implica que al menos había tenido experiencia en aterrizaje en portaviones y arriba a la derecha llevaba la insignia de diplomado en Estado Mayor Naval y tan solo me pregunté en una fracción de segundo: ¿y quien es este tipo raro, es aviador o es marino?

            La amistad fluyó inmediatamente, hablábamos el mismo idioma, nos referíamos a la superficie equivalente radar, al CIWS de defensa de punto antiaérea, a los filtros de nitrógenos de los UHF y además hablaba inglés, sabia de mitología, historia y también le gustaba el whisky, materia esta que pudimos demostrar en el famoso bar de marineros Papa Joe lindante a la ‘gate 3’ de la base naval de Rossevelt Roads y ¿saben porque sucedía tanta empatía? Porque somos soldados de plataformas, somos militares tecnológicos, estudiosos y arriesgados.

            Lo antes descrito fue el episodio donde conocí al ahora General de Brigada Martin Lon Blanco, luego navegué con Helimenas Labarca Soto, con Beltrán Vielma, también estudié en el curso de Estado Mayor con mi muy brillante amigo Alberto Lovera y con todos sucedió lo mismo para luego, al retirarme de mi carrera haber sido profesor de la Escuela de Aviación  Militar donde seguí conociendo gente profesional y amable como el Mayor Stefano Capodaccua y en muchas, muchísimas cosas nos identificábamos, como el recordar a nuestros a muertos en la persona del Coronel Naudy Suarez quien falleció un 6 de Diciembre de 1988, a bordo de uno de los aviones acrobáticos, en plena práctica del acto del día de la Fuerza Aérea, porque es el 10 de Diciembre, un día como hoy en el que escribo, cuando se cumplen cien años de haber sido creada, llena de hombres arriesgados y probos, audaces a quienes la fortuna y la Virgen de Loreto protegen.

            El comunismo ramplón que ahora mismo asfixia a Venezuela podrá decir que fue el 27 de noviembre, el verdadero día de la infamia, pero la historia es fáctica e incontrovertible, sucedió y no se puede cambiar sino con mentiras, porque como ya lo he escrito, la verdad no necesita aliados, ella lo será con o sin el consentimiento de los lambareros que intentan sin éxito, esconder el honor de los caballeros del aire. Hoy 10 de diciembre, es el día correcto.

Bernardo Jurado es oficial naval retirado.

 

Monday, December 7, 2020

LA IMPRESIÓN DEL 654.000

 

LA IMPRESIÓN DEL 654.000

            No se me ocurre otro título, porque me temo que es un número mayor a la cantidad de gente que votó en las elecciones parlamentarias inventadas por Maduro ayer en Venezuela, pero es propio de un ejército de ocupación, es una inmensa cantidad de personas, son mas que todas las fuerzas armadas de Venezuela que lindaban los 120.000 hombres, imagínense de que les estoy hablando, con 654.000 soldados regulares, la toma de Venezuela duraría apenas pocas horas, para desalojar a los forajidos izquierdosos.



            Me siento muy contento porque a nuestros escritores de la editorial le estamos dando el mejor y mayor de los servicios, mucho más allá de lo que ellos pagan, porque como lo dice el Master Muñoz en su obra ‘100 preguntas clave para todo emprendedor’ son servicios de alto valor agregado.

            La era de las redes sociales sigue evolucionando y ya la televisión regular, la radio como la conocemos no nos está dando los dividendos que esperamos y yo lo lamento, pero ambas son industrias que están saliendo del mercado competitivo en el que nos encontramos, además su llegada es mucho menor a tiempos pasados y lo digo por mí, porque en mi casa no se ve televisión regular, programas en vivo, no, ¿para qué? Si tengo la opción de escoger con que llenar mi psiquis, pero a lo que vamos que 654.000 es un número mágico.

            Como un regalo amable, se la hace a los escritores un artículo que les informe a ustedes, mis lectores, sobre como y donde va la obra, en realidad esto no se les hace a todos, porque tenemos obras técnicas de un público especializado y por ende pequeño que poco o nada tiene que ver con la literatura sino con la ciencia. Pero hoy en la madrugada, en mis veinte minutos de arreglo de la agenda del día, decidí chequear las estadísticas de mi blog escritosnocturnosdebernardojurado.blogspot.com en donde escribo de manera regular y disciplinada desde el año 2012 y me consigo con la inmensa y grata sorpresa que, en la estadística, poseo 654.000 lectores y que el promedio mensual es de 10.000 lectores exceptuando un mes del 2017 donde se exponenció a 60.000.

            Realmente he titulado este post como ‘La impresión del 654.000’ porque he quedado ciertamente impresionado, orgulloso, cautivado por los resultados que siempre da la disciplina.

            A mis lectores y a nuestros patrocinadores, les felicito porque esa es una gran comunidad cuando se trata de literatura y estamos llegando cada día a mas personas a quienes influimos desde el pensamiento, la crítica, el análisis y el humor.

            Para este momento en que les escribo tenemos 1208 artículos publicados en nuestro blog, de manera que ya podrá sacar el cociente que podrá darle una referencia de vistas por cada uno.

            Ha sido un buen trabajo, así lo demuestran los números y seguiremos con la ayuda de ustedes porque este no es el límite, es tan solo el comienzo. Por los momentos seguiré disfrutando la impresión del 654.000.

Bernardo Jurado pertenece a ‘Jurado Grupo Editorial’ con representación en USA, España, Costa Rica, Chile y Ecuador para escritores consagrados y nóveles a nivel mundial y en el idioma que deseen.

 

 

           

Sunday, December 6, 2020

COMO UN HOMBRE PIENSA

 

COMO UN HOMBRE PIENSA, ASI ES SU VIDA

            Hoy les traigo una obra que le ahorrará mucha lectura superflua, porque creo que, en tan solo cincuenta y cuatro páginas, se resume el meollo de todo el asunto de la autoayuda, la prosperidad económica, la salud mental y física y esto es increíble ¿verdad?



            Y les invito a que piensen, mediten en tan solo esta frase que se encuentra como amable frontispicio: ‘La mente es el poder magistral que hace y moldea y el hombre es mente y por siempre toma la herramienta del pensamiento y dando forma a lo que quiere, da a luz a mil alegrías y a mil males, piensa en secreto y entonces sucede, su ambiente no es otra cosa que su espejo’

            Les confieso que me sumergí en esta obra que me iba revelando lo que ya había leído en muchas otras, pero por retazos, pero aquí estaba todo, paso a paso y aunque nunca me atrevo a escribir sobre los índices y contenidos, en este caso no puedo aguantarme para decirles lo sugestivos de los títulos y allí voy: Pensamiento y carácter: ‘La persona es literalmente lo que piensa, su carácter es la suma total de todos sus pensamientos…el llamado amo consciente’

            El segundo capítulo se titula: ‘El efecto del pensamiento sobre las circunstancias’: ‘Los buenos pensamientos producen buenos frutos y los malos pensamientos malos frutos.

            Aduce su autor, James Allen, en este capítulo que ‘un individuo de pensamientos puros tampoco cae de repente en el crimen por la influencia de una mera fuerza externa, sino porque su corazón ha albergado secretamente pensamientos criminales y en el momento oportuno, el poder de estos es demostrado…no atraemos lo que queremos, sino lo que somos’, además continua diciendo verdades del tamaño de una catedral: ‘sus deseos y oraciones solo son gratificados y respondidos cuando armonizan con sus pensamientos y acciones’ y yo les pregunto: ¿podrá alguien estar en desacuerdo con los anteriores asertos?

            ‘Las personas están ansiosas de mejorar sus circunstancias, pero no están dispuestas a mejorarse a si mismas, por lo tanto, se mantienen encadenadas’

            Y el encantador capítulo tres: ‘El efecto del pensamiento en la salud y el cuerpo: ‘Si quieres proteger tu cuerpo, protege tu mente. Si quieres renovar tu cuerpo, embellece tu mente. Los pensamientos de maldad, envidia, decepción y desaliento le arrebatan al cuerpo su gracia y salud.

            El Capítulo cuatro es ‘Pensamiento y propósito’, el cinco es ‘El factor del pensamiento en el logro’, el seis se titula ‘Visiones ideales’ y el siete ‘Serenidad’ donde hay un pasaje subrayado por mi que dice: ‘Sólo aquel que es sabio, solo aquel cuyos pensamientos están controlados y purificados, hace que los vientos y las tormentas del alma, le obedezcan’.

            Me place mucho hacerles esta recomendación, además su precio en Amazon es risible para el áureo contenido que tiene para cambiar su vida, para encontrar lo que siempre sin saber ha estado buscando y para desechar esa pesada carga de basura mental que castra y amputa su éxito.

Bernardo Jurado es el autor de nueve libros, todos a la venta en Amazon y las más prestigiosas librerías de Miami y el mundo.

 

 

 

 

             

Saturday, December 5, 2020

LA REVOLUCIÓN DE LOS NICHES

 

LA REVOLUCIÓN DE LOS NICHES

            Es una revolución de piratas y niches que es peor y aparecen en mi Facebook un par de marihuaneros insomnes y con mirada perdida que dicen algo como esto que transcribo no sin antes pedirle disculpas: ‘Que pasó el mio, habla ay pa ve, que e lo que hay, nosotro somo la esperanza, la juventud y ya no somo lo mismo, que nadie se equivoque’



            Lo lamento muchísimo, pero es que no sé dónde poner los signos de puntuación ante tamaña aberración lingüística. De acuerdo con el Diccionario de la lengua española RAE por sus siglas en español, un  niche, palabra que nunca esperé encontrar en la referencia por antonomasia del idioma castellano, es lo siguiente: ‘Dicho de una persona: De baja condición, de conducta chabacana o que tiene mal gusto. U. t. c. s.’ y debo confesar que esto cuadra perfectamente para definir lo que a continuación describo, porque esto no es de ahora.

            El primer niche que afianzó la antipática diferencia que hoy describo entre alguien que lo es y otro como yo, fue Hugo Chávez Frías, aunque puedo recordar con sorna a aquella dama que me acusó de ser uno cuando no accedí a sus deseos y yo acepté con una sonrisa la horrible afrenta.

            Puedo recordar a Chávez contando en la televisión como iba a los burdeles con los oficiales del batallón a buscar putas, palabras textuales del fallecido, y la chusma que le escuchaba se sonreía viéndole como a uno de ellos, todos felicitaban lo ramplón que era, lo de pueblo pues, lo sencillito que era el presidente y por supuesto, si el jefe es así, pues imitémoslo para parecernos, para pertenecer.

            En otra oportunidad podrán recordar los venezolanos, llegó a decir en cadena nacional de televisión a la que fungía como primera dama: ‘esta noche te voy a dar lo tuyo María Isabel’ en clara analogía al intercambio de fluidos que tendría con la fémina madre de su hija y la revolucion de los niches le aplaudió a rabiar, porque el presidente no solo sale con putas sino también le da lo suyo a la señora.

            Haciendo un salto cuántico en la ‘nichería’, podremos recordar el eructo mas famoso, de boca del General Acosta Carles, que como era de esperar llegó a ser el Gobernador del Carabobo una vez retirado de la Guardia Nacional.

            El policía Freddy Bernal, sugirió la idea de la crianza de chivos en la sala de las casas, materia que no pude eludir y a la que le dediqué un post, mas por mis hermanos, que dos de ellos son veterinarios y a quienes les convendría, que por los chivos y así mis queridos lectores, transcurre la vida en la Venezuela medieval del uso de la leña en la cocina, del uso del caballo que tira la carreta por la falta de gasolina, del uso de un lenguaje inentendible para cualquier cristiano, pero quieren ser diputados y regir los destinos con el barrio adentro. Es esta, sin lugar a duda ‘La revolucion de los niches’.

Bernardo Jurado pertenece a ‘Jurado Grupo Editorial’, con servicios en Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador, España y Chile, para escritores consagrados y nóveles.

 

 

Thursday, December 3, 2020

LA PRESENCIA DE LA CORRUPCIÓN VICTORIOSA

 

LA PRESENCIA DE LA CORRUPCIÓN VICTORIOSA

            Esto no podrá durar por siempre, eso es un hecho, los caminos hacia el cambio son solicitados a gritos por la mayoría, pero esa mayoría se debe reeducar y además deberá hacerse nuevamente del orgullo de ser venezolano.



            Cuando veo las atrocidades, esos asesinatos de la autoestima de los ciudadanos de ese país medieval solo me pregunto: ¿y qué vamos a hacer con Winston Vallenilla y su mujercita?, ¿Qué vamos a hacer con los directores, jefes, administradores de las refinerías que han permitido los derrames y la venida estrepitosa de la producción petrolera?, ¿Qué vamos a hacer con los enchufados que ahora están deteriorando el ecosistema del archipiélago de los Roques, haciendo mansiones de concreto a la orilla de la mar? ¿y que vamos a hacer con aquellos que le dieron los permisos, si es que acaso lo tienen, para construir las casas?, porque yo si se muy bien que vamos a hacer con Diosdado, también con Maduro, pero por favor, les voy a rogar que a Nicolasito, el hijo bobo de Maduro, que ya es una redundancia, si, a ese pendejón, me lo dejan a mí.

            Ya son veinte largos años de asalto y todavía ese país sigue dando. Ya son veinte años de burla, de maltrato, de robo, de lisonjas y fantochadas absurdas, veinte años de mala educación, de asesinatos, de presos políticos o políticos presos, de muchachas que se prostituyen con la autorización de sus padres y se convierten en las empresarias que mantienen a la familia y podría seguir arguyendo la presencia de corrupción que pareciera victoriosa, pero no lo es, créanme que no lo es y se los digo porque desde aquí, desde Miami la cosa se ve diferente y hasta mejor, pero antes de sus ataques, déjenme explicarlo un poco: ¿realmente ustedes creen que tanto Winston Vallenilla como su esposa, creen que lo están haciendo bien? No mis estimados, ese video felicitando en su cumpleaños a Maduro, donde de paso ponen a sus dos pequeños hijos es la firma de su nuevo contrato, pero nada más. Pueden estar seguros de que están asqueados pero no consiguen la puerta de salida, ya es tarde, ya la cerraron tan solo por no anteponer sus  criterios ante la barbarie, pensando que podrían salir indemnes y eso pasó por una baja autoestima y por saberse sin recursos para sobrevivir en otro ecosistema como Miami, porque aquí, ese inútil flojo muere de inanición.

            Como el diablo, la corrupción se disfraza, engaña, se tuerce para aparecer frente a nuestros ojos como victoriosa, porque ella es la mentira y por ende se debe creer en ella, usted deberá ser adepto, ser fiel, deberá creerle como un dogma. Por el contrario, la verdad es autosuficiente y no necesita ni de usted ni de nadie, ella es la verdad y es un monolito firme, vertical y adorado por los buenos, porque Diosdado necesita amenazar con quitarle la comida si usted no vota, porque simplemente ellos, que representan la corrupción, no son victoriosos.

Bernardo Jurado pertenece a ‘Jurado Grupo Editorial’ con representación en Estados Unidos, España, Chile, Costa Rica y Ecuador, para escritores consagrados y nóveles.