¿Crítica, Fanatismo o Análisis?
Por: Carlos Romero
Escritor de Jurado Grupo Editorial
Aunque no existe
una carrera universitaria que ofrezca una titularidad como “Analista Político”
es común escuchar en redes y medios: vamos a hablar o entrevistar a XXXX quien
es un analista político reconocido, ¿No sé si les pasa lo mismo?, pero al
escucharlo nos percatamos de inmediato que no hace ningún análisis de algo, en
realidad normalmente o critican al objetivo buscándole todos los defectos de
cualquier índole o simplemente se dedican a resaltar sus grandes virtudes y
habilidades llegando inclusive al punto de adulación demostrando notoriamente
su fanatismo efectivo a ese ente analizado por lo que se pierde desde
cualquiera de los dos estilos descritos con anterioridad el verdadero sentido
de lo que ciertamente concluye un análisis bien estructurado.
 Haciendo un bosquejo de la situación actual
observada en el caribe, específicamente en las costas de Venezuela y tomándome
la libertad de ejecutar un desapasionado análisis, porque yo hago análisis
exhaustivos, podemos examinar, investigar, analizar y finalmente percibir una
visión totalmente diferente a la que nos han tratado de mostrar; comenzando con
la oposición Venezolana que aprovecha todo evento por pequeño que sea para
transmitir esperanza al pueblo mintiéndole ferozmente sin medir consecuencias,
la otra punta de este triángulo es el gobierno Venezolano (Ilegitimo hasta los
tuétanos) pero que primero aparece como gallito de pelea cual malandro de
barrio dándosela de guapetón para luego sucumbir con burdas suplicas ante las
autoridades que nunca reconocieron ni respetaron, por último y no menos
importante está la política exterior del gobierno Norte Americano, el cual no
ha dejado de demostrar que los intereses económicos para este país son más
importantes que cualquier nación oprimida o que la vida de cualquier individuo.
Viendo los toros
desde la barrera y analizando varias noticias deduzco que la intensión de los
Estados Unidos no es ni acabar con el narco tráfico en la región ni mucho menos
derrocar al dictador, por favor que la desvergonzada oposición no utilice esto
como arma para permanecer en el tapete noticiero especialmente MCM cuyo mensaje
repetitivo e inverosímil apesta desde sus cimientos; a ver, analicemos un poco
entonces:
El 19-02-2004 el
entonces presidente HRCF le entregó en bandeja de plata el Esequibo a Guyana,
lógicamente en ese entonces se pensaba que no tenía valor alguno (Parecido a lo
que pensaba Rusia sobre Alaska al vendérsela a USA), pero resultó que ese
pedazo de tierra estaba minado de petróleo, entonces Maduro tratando de
levantar el patriotismo ejecutó un referéndum consultivo para la reclamación de
esa gran extensión de terreno, lo que él no sabía es que Guyana ya estaba
negociando con la compañía petrolera Americana EXXON-MOBIL y ellos actualmente
extraen una cantidad muy significativa del material diariamente, se habla hasta
de 1 millón de barriles y como es lógico el gobierno de EEUU no va a permitir
intromisión de los venezolanos ni de su gobierno en lo que es ya de su dominio,
por deducción lógica el gobierno americano no está luchando contra el narco
tráfico, eso lo hace con unas fragatas guarda costas, ni mucho menos quiere
derrocar al tirano, NO!!!, están cuidando lo que de por sí ya les pertenece al
más miserable estilo de aquella canción de Rubén Blades “TIBURON”.
A la oposición
venezolana hay que desaparecerla y comenzar de cero con verdaderos luchadores
que estén dispuestos a enfrentarse al tirano sin posibles acuerdos, ya basta de
creer que algún ente externo nos va a resolver los problemas que nosotros
mismos nos creamos ni va a resucitar nadie para liberar a nuestro bello país,
no critiquemos, no nos hagamos más fanáticos de posibles súper héroes,
analicemos los problemas y resolvamos todo desde la raíz.
 
 
No comments:
Post a Comment