Search This Blog

Saturday, November 8, 2025

EL SAQUEO REVOLUCIONARIO DE VENEZUELA

 


“EL SAQUEO REVOLUCIONARIO DE VENEZUELA”

 

Por: Orlando Ochoa-Terán

Escritor de Jurado Grupo Editorial

 

“El Saqueo Revolucionario de Venezuela” resume los hallazgos que encontramos en nuestra investigación y en los documentos provistos por funcionarios de PDVSA. El camino que me condujo hasta estas páginas no fue lineal. Mi oficio como periodista de investigación abrió puertas hacia archivos confidenciales, fuentes militares, actores políticos, diplomáticos y funcionarios de PDVSA que, de manera deliberada o fortuita, me entregaron piezas del rompecabezas.


Desde los tiempos de Gómez hasta los populismos del siglo XX, la historia venezolana ha estado marcada por la fascinación con el mando personal, con la figura paternal que promete redención. Chávez llevó ese reflejo a su paroxismo: se hizo dios, mártir y profeta de una revolución o más bien una escaramuza sin doctrina.

En Venezuela se ha vuelto costumbre explicar el desastre político y moral de las últimas décadas recurriendo a una idea que, aunque parece crítica, termina por ser indulgente: la del caudillo genial. Se habla de Hugo Chávez como si hubiese sido un estratega superior, un maestro de la manipulación, un cerebro sin igual que condujo al país a la ruina con la precisión de un ajedrecista malvado. Esa sobrevaloración —repetida tanto por sus seguidores como por sus adversarios— constituye una forma de absolución colectiva.

Conviene mirarnos a un espejo más incómodo: nuestra costumbre de sobredimensionar al caudillo, incluso cuando lo criticamos. En Venezuela existe una pulsión tenaz por convertir al mandón de turno en fenómeno. A Chávez se lo elevó demasiadas veces a la categoría de estratega superior, demiurgo del lenguaje, ajedrecista infalible que movía piezas a voluntad. Esa hipérbole —repetida por devotos y adversarios— no solo engrandece al autócrata: nos absuelve a nosotros.


Si la ruina fue obra de un genio del mal, todos los demás quedamos convertidos en víctimas: las élites que se transaron, los partidos que fallaron, los intelectuales que prefirieron explicar antes que desmontar. No hizo falta un Balzac tropical ni un Voltaire de uniforme para hundir un país: bastó una burocracia de rapiña y una sociedad fascinada por la épica de la viveza criolla.

No hubo un cerebro único moviendo hilos invisibles: hubo redes, premios y castigos, contratos, enormes comisiones, silencios y muchos aplausos.



      Orlando Ochoa-Terán es el autor de la obra “El saqueo revolucionario de Venezuela” . A la venta en Amazon.com

https://a.co/d/3TBsSSn

No comments:

Post a Comment