Search This Blog

Sunday, April 6, 2025

EL ESPOSO DE ELLA

 

EL ESPOSO DE ELLA

       Llegamos al sitio y saludé con amabilidad a unas cinco señoras que estaban sentadas en la mesa más cercana a donde mi esposa daría su conferencia sobre nefrología, que es su especialidad médica, hablaría también sobre su excelente obra titulada: "De mi riñón aprendí" y aunque ella no ejerce la medicina aquí, pues, es totalmente lógico, que luego de tantos años ejerciendo esa difícil especialidad con rotundo éxito, una reunión de adultos mayores esté interesados en escucharla.


        La muy grata coordinadora de la actividad del Miami Dade College, la profesora Marilyn del Orbe, la presentó frente a unas cuarenta personas, con honorable virtud. Los aplausos le dieron la bienvenida a la Dra. Doris López Jurado. Yo di gracias de que era el más joven, porque confieso que estaba bella, y me daría muchos celos que la competencia la mirara con mis ojos llenos de lujuria, su impecable cabello blanco contrastaba con la roja montura de sus anteojos que le dan ese dejo de intelectual que me cautiva.

        Esas cosas que se sienten, volteé a ver y estaba una venerable señora mirándome con ojos un poco libidinosos y su cara de interrogante la leí inmediatamente: ¿Quién será este joven que no es del grupo?, sí, porque con mis más de seis décadas, era joven en el encantador grupo.

        Doris pasó con maestría a "Los siete pecados capitales" que, por ignorancia, por flojera, por lenidad o descuido, cometemos contra nuestros riñones, también tocó el síndrome cardiorenal, la ingesta de agua y en ese momento la señora de al lado, con acento colombiano, me dice: 

            - ¿Y usted quién es? -Y yo en baja voz señalé a Doris: - el esposo de ella.

            - ¿Y usted solo toma agua, como dice la doctora?

            -Si, solo agua, pero le pongo whisky.

        Doris continuaba su cátedra que tenía a todo el público cautivado, todos preparaban el arsenal de preguntas desde sus propios diagnósticos seguramente. Habló del capítulo "Franqueza Cruel" como aquella canción que interpretaba el ya desaparecido Cheo Feliciano y que trata una de las cosas más importantes para los efectos de la hombría, me refiero a los problemas de erección. Allí sentí la mirada de mi vecina, la colombiana quien me sonreía con picardía, no sé si por lo de la erección o lo del whisky.

            Al abrir el periodo de preguntas, mi Doris se lució y yo quería que todos supieran que yo era el esposo de ella. Una elegante señora, antes de su pregunta le elogiò por su cabello a lo que yo agregué con maldad: "yo soy quién se lo seca" y ya nadie tenía dudas que la doctora había venido con su peluquero.

    Miami Dade College nos atendió estupendamente, Marilyn del Orbe nos honró con esa formidable invitación para ayudar, mi Doris se creció frente a un público culto y encantador y yo sentado entre las señoras que pensaban que era el peluquero, tan solo, antes de retirarnos y para eliminar toda duda, dije: "Yo soy el esposo de ella" y no sé porqué todas se rieron.

Gracias Marilyn, por tanta gentileza.

 

www.juradogrupoeditorial.com




 

 







Friday, April 4, 2025

MI MÁQUINA DEL TIEMPO

 

MI MÁQUINA DEL TIEMPO

Por: Alberto Lovera Osio

Sin temor a equivocarme creo que todos nosotros hemos acariciado la posibilidad de poseer una máquina que nos permita Viajar en el tiempo y yo he logrado obtener la mía.


Si, poseo mi propia máquina del tiempo y viajo en ella diariamente tanto al pasado como a futuro, en la comodidad de mi Family Room y disfrutando de un delicioso café expresso y un vaso lleno de agua sparkling bien fría.

Ya es un ritual para mi todas las mañanas sentarme en mi máquina y viajar a mi pasado recordando momentos, vivencias y reflexionando de lo que ese pasado significó en el desarrollo de mi vida y de las enseñanzas que me dejó  y que  aún siguen vigentes .

Me propuse recordar a diario capítulos de mi historia por aquello de que, conocer la historia nos ayuda a entender el presente y también porque todos enfrentamos la amenaza de ser víctimas de esa terrible enfermedad que se lleva tus recuerdos y tu existencia, hasta llegar al punto de que no recordarías ni que eres. No voy a decir el nombre, pero todos sabemos a cuál me refiero.

Hago una escala para recargarme con más café y el agua y emprender entonces el viaje hacia el futuro para visualizar lo que se me viene a corto y mediano plazo , porque es importante estar preparado para lo que nos espera en el día a día y hacer que ese mediano plazo de nuestro futuro se vaya moldeando a como nosotros queremos que sea.

El pasar del tiempo me ha enseñado que “Después de todo final hay siempre el inicio de algo nuevo” incluso cuando lleguemos al final de nuestra existencia terrenal, comenzará otra nueva vida donde quiera que nuestro espíritu vaya.

Siempre viajo con mi celular, ya que este es la llave para regresar al presente cuando repica por una llamada o timbra por algún mensaje que nos envían.

Así entonces, retorno al presente y me preparo para vivir, si, amigos, vivir (que  no es lo mismo que pasar el día )  ese día de hoy que he tenido la bendición de recibir.

¿Ustedes me dirán que donde conseguí esa preciada máquina del tiempo? Yo les confieso que no es otra cosa que, mi full equipo recliner que está ubicado estratégicamente dentro de mi casa en ese hermoso ambiente que en USA conocemos como “Family Room” y donde solemos reunimos a disfrutar con los amigos y la familia y para mí, es el sitio más adecuado.

Les invito a que busquen en casa cualquier mueble que sea cómodo y que les permita convertirse en Viajeros del Tiempo y así poder decir la frase:

“Yo tengo Mi Máquina del Tiempo”.




UN NOVIO VENEZOLANO

 

UN NOVIO VENEZOLANO

            Pueden verlo en mi perfil de Facebook, una mujer joven y bonita, de acento español que dice palabras más, palabras menos algo que me avergüenza por lo procaz pero también por lo absolutamente cierto.

   Comienzo este escrito sin mojigatería y considero que usar sinónimos de las palabras, haría que el escrito perdiera brillo si es que lo tiene y allí voy:

    -"Tengo un novio venezolano y mis amigos me preguntan si es por los papeles".

    -"Tengo un novio venezolano y me la paso todo el día diciendo epa marico, marico, marico, coño e tu mai".

        -"Tengo un novio venezolano y ya no digo gilipollas digo mama guevo" -y así, en ese tenor nada académico, continúa la joven con cierta gracia y yo lo lamento, y muchísimo.

        Debemos aclarar que no es culpa de la joven, es culpa de una buena parte de los venezolanos, que por ignorancia lo hace y puse en Google algo que usted también puede hacer, pregunté: ¿Por qué y para que las personas dicen groserías? Y la respuesta fue la siguiente: "…para expresar emociones, como dolor, estrés, sorpresa, frustración. También puede ser una forma de desahogarse o de expresar descortesía…"

    Ciertamente y sin ánimos de excusar a los venezolanos groseros, de acuerdo con lo anterior, el venezolano actual, el que vive allá y el que salió al exilio seguramente siente dolor, también estrés, a cada momento se lleva sorpresas desagradables, esto le trae frustración y con evidencia absoluta desde la llegada de Chávez, las personas son tan descorteses como el ignorante sambo de Sabaneta y al suprimirse o al menos mermar la educación de alto nivel, pues la falta de vocabulario no les permite dar para más.

       Para intentar paliar la falencia, aquí les va un antídoto, un proverbio árabe: "Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas".

            De Sigmund Freud: "Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla" y si tu hablar es tan grosero, pues ya sabemos que eres un esclavo de muy baja laya.

          Esto si es telúrico, es una cachetada a esos groseros y lo escribió Sócrates 470 AC-399 AC: "Habla para que yo te conozca".

        Así podríamos seguir llenando estas páginas para invitarlos a cambiar su destino tomando cuidado tan solo un día a la vez, ¿Qué les parece si deciden no decir groserías tan solo por hoy? inténtenlo.

            Nosotros creamos la realidad, los pensamientos y las emociones y el lenguaje es parte de esa creación, de forma que si no lo cuidas toda tu vida será tan oscura, tan deprimente, como la vida de los venezolanos que nada aportan para que seamos reconocidos por otras muy luminosas cualidades que tenemos.

            Cuida tu lenguaje, habla con corrección y belleza y tu vida cambiará para mejor, inténtalo, es gratis.

            Les ruego entren a mi Instagram @juradonegocios y vean el video que haré inextenso al respecto.

 

www.juradogrupoeditorial.com