LA
INFORMACIÓN NO ES PODER
Estoy absolutamente seguro que usted, si acaso estudio economía o alguna carrera lindante, como contaduría o administración, mercadeo o finanzas, conoció a ese profesor que le enseñaba con denuedo y pasión, con vocación y sabiduría el manejo del dinero que él no tenía en sus propias cuentas y ¿sabe porque lo sé?, porque si lo hubiese tenido no tendría tiempo que perder, estudiando los índices bursátiles, chequeando las tendencias, los futuros, los ETF y demás cosas en vez de lidiar con jóvenes llenos de hormonas que no pensaban en la materia sino donde tener sexo.
Woody Allen escribió que ‘’el
dinero es mejor que la pobreza, aunque solo sea por razones financieras’’ y
entonces entramos en aquello de si el dinero da la felicidad, pamplinas, claro
que la da o al menos es mejor ser infeliz con dinero que infeliz pobre, ¿no
creen?, por favor nada tiene que ver una cosa con la otra, es como si le
preguntaran: ¿Qué prefiere, las piernas o los brazos?, yo prefiero los dos
igual que prefiero ser feliz y tener dinero.
El abnegado profesor lo sabía todo, tenía
toda la información del manejo y la producción de los capitales, además sabía
la historia de la revolución industrial, las maneras en que Henry Ford creció, Rockefeller,
los Rothschild y demás multimillonarios que movieron al mundo del momento, la
historia de las grandes compañías de los países industrializados, también sabía
como se mueven las cosas, si, desde el pupitre parecía que lo sabía todo acerca
del dinero porque tenía la información o al menos lo parecía, me temo que tenía
tanta información que un buen porcentaje no servía para mucho que no fuera su
ego como gran maestro erudito.
Como alguna vez te enseñaron, la información
no es poder a menos que tomes una acción, porque si no tomas acción, nada pasa,
todo se convierte en una improductiva, vacua, huelga, histórica e impráctica clase
que se perderá en algún intersticio de tu frágil memoria, en cambio, si tomas
una acción, si te equivocas y lo vuelves a hacer pero con un ángulo diferente y
también sale mal y una tercera vez, estás aumentando tu rata de fallas y por
ende de acuerdo con la ley de la probabilidades, te acercas al éxito.
No tiene sentido seguir escribiendo
al respecto. Debes tomar la maleta de conocimiento que tienes y ponerla en práctica
o deja de leer y declárate pobre.
Como inferirás, no puede ser lo
mismo vender tu Ferrari en Burundi que en Miami, la geografía es otra de las
acciones que debes tomar para aplicar la información de la que hiciste, pero
incluye en tu ecuación algo en lo que no te puedo ayudar: no tomar decisiones también
es una decisión.
Ponle atención a la información,
estudia, luego agrégale tu energía junto con las ideas, toma la acción que sea
necesaria y tendrás mejores resultados que el muy informado profesor que nunca
tomó acción, luego contrátalo a él, le pagas un sueldo y será un excelente y
eficiente empleado tuyo.
www.juradogrupoeditorial.com
No comments:
Post a Comment