BIENVENIDOS A
LA PATRIA
Son
ciento nueve personas, transportados en dos aviones de Conviasa, todos hombres,
todos jóvenes menores de treinta años, todos alegres por haber sido deportados,
todos con actitud de triunfo y gritaban ‘’Diosdado, Diosdado’’ en un maligno
coro de estupidez e ignorancia.
No
estoy violando mis propias reglas, las cuales son: no escribir de una Armada
que ya no existe, no escribir de una política que muta en su propio abuso y no
pertenecer a ninguna organización que no me pague, fácil, simple y práctico,
pero en este caso no escribo de política, no y màs no, escribo sobre la
naturaleza humana, sobre la realidad del venezolano criado en revolución que
espera todo sin dar nada.
Desde
la piedad en casa, pensábamos en la tragedia que debe constituir haber sido
deportado luego de franquear impensables obstáculos, pobrecitos pensaba cuando
vi la noticia, pero al ver las fotos ya no sé qué pensar.
-Bienvenidos
a la Patria -dijo Diosdado, ministro del poder popular para las relaciones
interiores y justicia, buena palabra esa ‘’justicia’’ en manos del Capitán Diosdado
Cabello.
Yo
agregaría: bienvenidos a Venezuela de donde nunca debieron salir a mal vender al
gentilicio que ahora mismo es vilipendiado, es despreciado y a veces
estigmatizado, seguramente por culpa de personas como los pasajeros de los
aviones de Conviasa desde Texas.
Yo
no sé quién escribió que la política es la segunda profesión más antigua del
mundo, pero en Venezuela se parece cada día a la primera profesión más antigua
de la humanidad.
Es
un país de prisioneros este. Seguramente Diosdado se montó en el avión a
masajear a los deportados para poder acordarse como es un avión comercial por
dentro, porque como lo escribiera el literato italiano Arturo Graf: ‘’La
libertad sin ideales es más dañina que provechosa’’, es complejo esto de la
libertad, porque hay presos que sonríen y deportados que celebran al país de
donde salieron por su inoperancia y falta de esperanza y lo celebran con los
protagonistas del holodomor, si, ‘’El hombre nunca ha encontrado una definición
para la palabra libertad’’ Abraham Lincoln, político norteamericano.
www.juradogrupoeditorial.com
No comments:
Post a Comment