Search This Blog

Saturday, November 16, 2013

EL PRECIO Y EL VALOR

Son dos conceptos diferentes, bien distantes si entendemos que el material gaseoso sobre la tierra posee un precio tan bajo que es gratuito pero a la vez tiene un valor tan inmenso que sin él no podríamos vivir ni siquiera cuatro cortos minutos, me refiero, como Ud. puede imaginarse, al aire que respiramos. Mientras que otros le dan al oro, por ejemplo, un inmenso precio, y realmente su valor podríamos despreciarlo, toda vez que sin el podemos sobrevivir por anos y anos. Las cosas pierden valor en la medida en que las popularizamos. Cuando todos tienen algo, se deprecia y es por ello que no tiene sentido poseer una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar, cuando el difunto Hugo Chávez la regaló a tantas personas sin méritos que hasta al fallecido dictador Muhamar Kadafi se la dió dos veces en ese desorden protocolar tan parecido a él. Por su lado, Nicolás Maduro entregó hace quince días, ciento treinta y cinco espadas a los Generales y Almirantes de papel que adornan su Fuerza Armada. La tradición de entregar la llave de la ciudad, data del año 1237, o sea hace setecientos setenta y seis años y como es de esperar, es reservada para dignatarios icónicos, importantes, visitantes ilustres, miembros comunitarios que descollen de manera abrumadora ante sus congéneres menos valientes y arrojados. Es una bella tradición del medio evo, cuando las ciudades eran amuralladas y por la confianza y honor, a ese dignatario se le permitía entrar a la ciudad teniendo el control de las puertas blindadas. En los últimos nueve meses, se han entregado en la ciudad de Doral, mas llaves de la ciudad, que los últimos nueve años y eso abarata el precio y hace perder valor al más importante símbolo que poseemos en estas tierras. Recomendamos mesura y ponderación, para subir el valor y el honor de poseer una llave de la ciudad. De no ser tomado en serio este comentario, entonces ¡yo también quiero una llave!, creo que me corresponde por ser tan aburrido y escribir y fastidiar a toda la comunidad que antes estaba feliz y orgullosa de los empleados de la ciudad, que al final son nuestros empleados. BLACK JACK Es un interesante y también relancino juego de cartas que todos podemos jugar, hasta los menos vivos como yo, han ganado alguna vez cuando ese toque de viento suertudo a veces nos pega o tal vez si el bondadoso crupier, se apiada de algún incauto y se lo permite. La historia es la siguiente y se relaciona con mi admirado Miguel de Cervantes y Saavedra: “La veintiuna, un juego de origen desconocido, es el precursor del blackjack. La primera referencia escrita sobre este juego está contenida en la obra picaresca de Miguel de Cervantes, Rinconete y Cortadillo. En ella se presenta a dos fulleros que malviven en Sevilla jugando a la veintiuna. El texto describe que el objetivo del juego es sumar veintiún puntos sin pasarse, y que el as vale uno u once puntos. Puesto que este cuento fue escrito entre 1601 y 1602, se deduce que se jugaba en Castilla a la veintiuna desde principios del siglo XVII o incluso antes. Ya en el siglo XX, en los casinos americanos, el juego adquirió su actual formato en el que se incluyen premios especiales (bonus). El blackjack no es un juego exclusivamente de azar. En Estados Unidos el juego ha sido estudiado minuciosamente. El pionero fue, allá en los años 60 Edward O. Thorp, un matemático empleado de IBM que simuló en ordenador millones de manos jugadas, llegando a la conclusión de que cada mano particular tiene una forma única de jugarse correctamente. Al conjunto de estas formas únicas de jugar se le denomina estrategia básica, y su aplicación rigurosa permite recortar la ventaja del casino sobre el jugador. Sin esta estrategia básica, el juego en sí posee una ventaja matemática de sobre 5% pero en su correcto uso esta ventaja se reduce a 0.5%.” En el gobierno local, creo que ya han hecho la partida de Black Jack o tal vez el antiguo “veintiuna” con “a” por cuanto han pedido su renuncia (la cual han aceptado), diecinueve empleados de la ciudad, más los dos ayudantes del Alcalde Luigi Boria, total: VEINTIUNO… ¡vamos ganando! MISS U.S.A. Veía con detenimiento a Donald Trump junto a la venezolana María Gabriela Isler, quien se coronó, Miss Universo en el Crocus City, en Moscú, Rusia. Un interesante evento mundial, que pudiese tal vez compararse con unas olimpiadas, un campeonato de futbol u otro evento de esas relevancias que creo desconocer completamente….Uds. me comprenden, es sumamente importante en términos de captación de capitales para una pequeña ciudad. Las diatribas entre nuestro alcalde y nuestro administrador han llegado al límite de lo impensable, cuando Trump ha decidido retirar de nuestra ciudad el evento Miss U.S.A. y llevarlo a las Vegas, mientras maduramos como ciudadanos y le logramos poner orden a ambos. Esta libérrima decisión de Donald Trump, ya le está costando a la ciudad mucho en términos de valor y también de precio, como comenzamos esta columna y lamento decirlo, pero en la Armada me ensenaron desde el primer día que todo lo que pase o deje de pasar a bordo, es y será culpa del Comandante y no hace falta preguntar quién comanda en esta ciudad, porque todos sabemos que es mi amigo el Alcalde Luigi Boria y eso incluye la conducta, labor y desempeño no solo del administrador, (mí también amigo Joe Carrollo) quien hasta ahora considero ajustado a la ley, sino la renuncia de veintiún de nuestros empleados, cuando se supone que sería muy honroso trabajar y servir a la ciudad, desde su gobierno. GOLF CON LOS ARTISTAS Como es de esperar de un individuo como yo, mis amigos son algo dicotómicos, extravagantes, exagerados y hasta locos. Tenían mas de seis meses invitándome a jugar al golf y como ellos son así, son capaces hasta de viajar cien largas millas para llegar a un exclusivo campo que les destroce el ego. Un campo lleno de dificultades, lagos, cerros, árboles que no puedan sortear, para luego llorar en el bar y pagar al que menos dificultad tuvo una apuesta de poco precio pero de mucho valor… ¡creo que no son unos tipos normales! Me buscó Cesar Raimundo y raudo y veloz en la bala de plata tuvimos la suerte de no ser detenidos por la policía, parecía que íbamos a su matrimonio un poco retardados y allí estaba Marcel, Chepe y ¿saben quién mas?, nada mas y nada menos que “el aprendiz de golf”, quien escribe su columna en este mismo periódico y tengo que desmentirlo, porque no es un aprendiz. Cuatro horas de equilibrio emocional y de amistad sincera fuera de la ciudad, pero con gente de ella, fue un experimento social y deportivo de primera categoría. Agradezco como bocadillo gentil a esta columna un poco ácida a mis amigos artistas y su amable invitación a crecer culturalmente con sus disímiles personalidades y su foco común. ¡Son Ustedes dignos miembros de esta querida comunidad!

Saturday, November 2, 2013

EL DEMONIO DE LA ACEDIA

Todo esto tiene que ver con la pérdida de Fe. La Sagrada Biblia posee 31163 versículos, 1189 capítulos, la palabra Señor, Dios o Jehová, se repite 1855 veces y en el pentateuco (por aquello de los cinco libros) escrito originalmente en Hebreo, la palabra diablo, demonio etc. puede encontrarse de acuerdo a la edición, 244 veces, mientras que en el nuevo testamento, escrito originalmente, en el idioma que tiene una palabra amor para cada cosa o ente que se ama, el griego, la misma palabra (diablo) la encontraremos 204 veces, de manera que para nosotros los creyentes podríamos bromear diciendo que tenemos al enemigo vigilado. Hemos visto ya sin asombro a Nicolás disfrazado de Hare Krishna, en ritos con el recientemente fallecido Sai Baba, también lo hemos visto portando el disfraz de algún rito indostano desconocido, budista, sufí, judío o indo americano…. ¿Qué importa? Lo mismo ve pájaros en una iglesia católica donde puede conversar tranquilamente con los ovíparos que una señal divina de otra religión del metro de Caracas que le muestra la cara del Comandante amado. La Acedia es una palabra tan vieja que no aparece en mi muy viejo amigo de escritura, mi manoseado diccionario Larousse, pero sus orígenes no me atrevería a decir que son bíblicos pero causalmente es una palabra latina con significado en griego que traduce NEGLIGENTE, NEGLIGENCIA, FLOJERA, LENIDAD, y podemos seguir agregando algunos otros adjetivos que parecieran definir la personalidad de Nicolás Maduro. Estuve reunido con Leopoldo López, quien me aseguró algo que yo sospechaba. “Maduro no manda en Venezuela” y yo pregunté: ¿y quién manda? Y la respuesta no se dejó esperar. ¡NADIE! Estimados amigos, los demonios de la Acedia se usaron por cientos de años, para definir a aquellos creyentes que entraban en marasmo vivencial, que perdían la fe, que tal vez se desviaban del camino eclesiástico y que eran atacados por fuerzas malignas que le distraían la conducta. Estamos en la revolución de la chusma y creo que todos ellos, los izquierdistas que dicen hacer votos de pobreza y sacrificio y que siempre consiguen tontos confundidos, les está atacando con furor el demonio de la acedia, porque la pérdida de fe en el absurdo proyecto que el difunto intentó inculcar sin éxito, está pegando en el estómago de todos y como es a oscuras por la falta de luz, no pueden ver para creer. Por el momento tristes apariciones de artistas otrora silenciosos, en eventos oficialistas y si creen que diciéndonos que el arte no tiene tinte político, pues se equivocan, por dos razones a saber: en primer lugar la polarización no la inventamos nosotros, al contrario y en segundo lugar el hacer una lectura de otro autor nada tiene que ver con el arte más si y mucho con el artista, fue lamentable la degradante aparición de Elba Escobar en el evento. Por los momentos invitamos a los chavistas a no perder la fe, en el demonio de la acedia, porque esto pronto se acaba o se mueren de inanición y les recordamos que para el que le guste lo malo, la revolución está muy bien.

Tuesday, October 29, 2013

PLOMO EN EL DORAL

Siendo el plomo un material químico de la tabla periódica, a la vez flexible o más bien maleable, que posee como capacidad, a veces ventajosa, la de poder fusionarse a tan solo trescientos veintisiete punto cuatro grados centígrados ( 327.4 C), hay evidencias de que Midácritas fue el primero que lo llevó a la Grecia antigua. También se puede observar aun en la actualidad, tuberías de algunos baños romanos recubiertos de este pesado material. He conseguido en mi investigación, lo siguiente: “Plinio el Viejo dice que en la antigüedad se escribía en láminas u hojas de plomo y algunos autores aseguran haber hallado muchos volúmenes de plomo en los cementerios romanos y en las catacumbas de los mártires. El uso de escribir en láminas de plomo es antiquísimo y Pausanias menciona unos libros de Hesíodo escritos sobre hojas de dicho metal. Se han encontrado en York (Inglaterra) láminas de plomo en que estaba grabada una inscripción del tiempo de Domiciano.” “También se fundían en plomo muchos medallones, mascarones de fuentes, etc. Y había también fuentes bautismales de plomo. En 1754 se halló en la alcazaba o alcaicín de Granada una lámina de plomo de 30 pulgadas (76,2 cm) de largo y 4 (10,16 cm) de ancho con tres dobleces y entre ellos, una cruz y en 17 del mismo mes y año un libro de hojas de plomo escritas. Los caracteres de estos descubrimientos persuadieron de que eran de una fecha anterior al siglo VIII.” Como una importante cantidad de la población sabe, el plomo también se usa para proyectiles de calibre 38 y escopetas calibre 12, en la gran mayoría de los casos, porque al ser disparado y siendo maleable, entra al cuerpo del atacado un objeto que dependiendo de la distancia, puede tener el diámetro de una moneda de veinticinco centavos, ¡lo que lo hace temible! Esta historia viene del occidente de Venezuela, el Estado Zulia, que posee características encantadoras, lleno de gentes amables, recios y con un sentido exponenciado del regionalismo, trabajadores de la tierra más fértil en petróleo y de pastos óptimos para la cría del ganado. Para los que no son venezolanos, ellos también tienen como importante característica que les destaca, el inventar nombres que van moldeándose en el tiempo hasta que se hacen populares en otras regiones y que como es de esperar están fuera del santoral normal. Esta es la vida de un guajiro de humilde procedencia de apellido Montiel, que se casa y pensó por nueve meses, que nombre poner al primogénito, porque estaba seguro que sería varón y paladeó algunos como Anexímenes, Tricoformo, Manlio, Pentoico, y otros menos agraciados. Decide por aquello de la reciedumbre del macho de la región, buscar uno que nadie tuviera y que insinuara hombría y como el plomo sigue siendo usado en los proyectiles consideró que la mixtura “Plomo Montiel” sonaba temible y así le llamo y creció y decidió mandarlo a estudiar a la capital y Plomo se fue en bus y pasaron dos meses antes de saber del joven, hasta que un día muy contento el Padre llegó a casa con un periódico de tiraje nacional que decía abriendo la portada “ PLOMO EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL” y aseguró a su humilde esposa que había valido la pena la crianza y el esfuerzo invertido en el joven Plomo. Pasaron algunos indeterminados meses y nuevamente el Padre llega con algarabía buscando a su esposa, lleno de contento y orgullo con otro tomo del mismo periódico que decía en portada “ PLOMO EN EL PARLAMENTO” y orgulloso, nunca pensó que su hijo Plomo pudiese llegar a ser Diputado o tal vez Concejal. ¡Que visión la de ese hijo mío! ¡Salió a su Padre Caraj…! Decía por doquier, ensenando a propios y extraños su inocencia al no entender que es un decir que cuando personas entran a duelo con armas de fuego, es porque “se entran a plomo” Casi pudiese asegurar que este escrito no puede ser traducido al inglés en esta edición, si acaso nuestros talentosos periodistas pueden llegar a descifrar la hermenéutica, o sea el espíritu de lo que deseo decir, premiaré con creces su talento, pero volviendo al tema, un aciago y triste día, el Padre quería morir al ver en portada del mismo diario capitalino la dolorosa, vergonzosa y deshonrosa sentencia que ponía con desparpajo el periódico sobre la hombría de su hijo: “ENTRE POLICÍAS Y LADRONES, SE COGIERON A PLOMO” Por el bien de esta bendita ciudad, creo que debemos centrarnos y exigir a nuestros funcionarios que opaquen sus diferencias y se pongan a trabajar, porque ellos no fueron escogidos y votados para estas diatribas fútiles, insulsas y faltas de todo interés, ellos fueron votados para hacer de estas tierras que albergan a cuarenta y seis mil almas, el paraíso que vinimos a buscar. Dándole otro cariz a la expresión, yo no quiero que nuestro Alcalde y Concejales se cojan a plomo, no quiero más violencia verbal, ni desgaste investigativo de detalles que a nadie interesa y eso incluye al Padre de Plomo. Ustedes son queridos, apreciados y considerados y deben aprovechar esa oportunidad solo dada a pocos. Por el momento, Plomo Montiel suponemos que anda en alguna parte de la Capital y espero que a manos del Padre no llegue un ejemplar de Ciudad Doral News Paper que en portada diga “El Alcalde, los Concejales y el Administrador, se cogieron a plomo”, porque sería realmente vergonzoso y denigrante. Mis queridos amigos gobernantes de nuestros destinos. A todos les conozco y a todos considero y aprecio. Ustedes son ungidos de nuestra confianza. No se permitan el lujo de prescindir de ella.

Wednesday, October 9, 2013

VENEZOLANO DE MIERDA

     En mi búsqueda diaria de información, muy en la madrugada, me consigo con que el Nuevo Herald abre su portada con la detención del empresario venezolano Juan Carlos Tovar y yo quiero aclarar que él vive a tiempo parcial en Doral Isles, una exclusiva urbanización y digo a tiempo parcial porque pasa más tiempo en Venezuela que aquí, pero es supuestamente empresario en un país donde no hay empresas. A esto debemos agregar que está haciendo en Caracas un hotel Sofitel por un monto a invertir de $ 30.000.000, en un país donde no hay cemento, tener cabillas es un delito y si tienes dólares vas preso. Aquí ha invertido una importante cantidad de dinero y compró unos terrenos para hacer un proyecto de casas de lujo y el administrador de la ciudad una vez cerrado el negocio dijo públicamente frente al Concejo de la ciudad en pleno, palabras más palabras menos lo siguiente: “le voy a estar vigilando, porque aquí en Estados Unidos, las cosas se hacen a nuestra manera” Este caballero Tovar, tan venezolano como yo o tal vez como mi amiga la esposa del administrador, criado en la viveza y la trampa, llevó al administrador hasta un sitio donde alguien le dijo que no habían cámaras y luego le denunció por acoso y discriminación porque supuestamente este le había dicho VENEZOLANO DE MIERDA y como aquí se hacen las cosas a nuestra manera, le tengo malas noticias a Tovar: la policía lo investigó y si habían cámaras que filmaron todo y hoy amanece tras las rejas, cuando en paralelo su esposa está dando a luz en un hospital miamense a un carajito tan americano como George Washington.
     Yo si creo que es un venezolano de mierda, como todos los que acompañan esta pendejada revolucionaria inventada por Chávez al que considero el abanderado de los saqueadores. Estos lambareros han saqueado al país, e importan sus protervas fenotipias de chusmería, con la esperanza de igualarse y lavarse de la hediondez del hurto, pero en este bendito país de leyes que nos ha abierto sus brazos a los perseguidos políticos, estamos vigilantes de esas extrañas fortunas foráneas que llegan de una Sur América pobre y depauperada. Tovar.
     En los Estados Unidos hay solamente dos cosas que no debes hacer: la primera es que no se puede mentir y mucho menos contra un oficial de la ciudad y la segunda, donde está inmersa la primera, no se puede hacer nada ilegal, de manera que mi mejor recomendación es la demostración del origen de su interesante y desconocida fortuna, antes de que la DEA la pase a un fondo especial de los dineros lavados irregularmente. Si Ud. es inocente le doy la bienvenida más cordial a la ciudad de Doral, porque como lo dijera Rockefeller: “detrás de toda importante fortuna siempre hay un muerto” si su muerto se descubre no creo que pueda acompañar a su neonato hijo, hasta purgar sus faltas cuando él ya sea un adulto, pero creo que comenzó mal con esa infeliz frase “VENEZOLANO DE MIERDA” usada por Usted.

Saturday, October 5, 2013

MURIO EL CAPITAN RYAN

Éramos un grupo encantador de jóvenes que nos creíamos tácticos y mientras nuestros pares consumían marihuana, nosotros consumíamos toda la literatura que desde el Instituto Naval Norteamericano y su revista profesional PROCEEDINGS, pudiéramos. Evidentemente estábamos suscritos al Instituto y la gran mortificación profesional era que nos llegara la revista primero a nosotros para comentar ante la ignorancia de los colegas e impresionarlos y todos éramos una suerte de seminaristas ávidos de bendiciones y aunque ya estábamos ordenados en esa extraña religión de la guerra en la mar, seguíamos estudiando y recuerdo también que casi todos éramos hijos de otros oficiales tácticos-operativos y honrábamos en mi camarote de la Fragata a nuestros respetables Padres. ¡Fue una época bella! Y creo que los demás muchachos que lean este escrito compartan desde sus profusas canas de ancianidad esta sentencia de crecimiento y diversión profesional que compartimos. Finalizando los ochenta, llega aquel ejemplar en inglés de un libro muy grueso llamado “ The hunt of red October”, que traduce: La caza del Octubre Rojo, con las mejores recomendaciones de PROCEEDINGS y mientras lo leía en secreto, los bandidos de mis colegas también lo hacían y la literatura era tan buena y real que no nos pudimos aguantar y en el mismo camarote lo comentamos y fuimos corroborando en nuestros libros profesionales como lo Allied Tactical procedures ATP (procedimientos de tácticas navales aliadas) y los Naval warfare procedures NWP(Procedimientos de guerra naval) todo lo escrito por un individuo brillante cuya profesión era ser vendedor de seguros y no lo podíamos creer que un civil hubiese osado a romper nuestros secretos tácticos publicando ese encantador libro. Jack Ryan era el personaje y era inteligente, prudente y documentado y desde la inmadurez sonábamos con esa mente abierta hacia el aprendizaje y la invención en nuestro cuarto de sueños que era el camarote y allí aplicábamos en nuestro cerebro lo aprendido y lo imaginábamos en una suerte de simulador dendrítico y nos visualizábamos comandantes desde el conocimiento mas no desde la fuerza. Fue una época divertida y crecedora y la Escuadra (sitio desde donde se Comandan y controlan todos los buques) era nuestro Disney World personal donde nos divertíamos en las diferentes atracciones que conseguíamos en los raros y a veces viejos libros que ilustraban el futuro desde el pensamiento de Lidell Hart, Mahan o el Almirante Castex. Yo sé que este escrito, puede no coincidir con quien soy hoy, pero es que hoy soy el resultado de quien fui ayer y si nos reinventamos en la vida fue por el temple del hierro al cual me sometí. El autor del libro que dividió a la Escuadra en dos: en quienes lo leímos y los ignorantes que no, se llamó Tom Clancy, de pluma fácil y gentil, pero documentada y profunda. Falleció el martes pasado en Baltimore y con él su genio. Creo que los escritores nunca mueren, pero ante la impresión de su desaparición escribí que fue uno de los más prolíficos escritores contemporáneos. Murió y con él, mi amigo de sueños el Capitán Jack Ryan.

Sunday, September 22, 2013

ISEA EN LA DEA

Hay un bar frente a la playa, de mesas de madera y al aire libre, donde todos los camareros llevan una camiseta negra que en letras grandes y en color amarillo tiene las siglas D.E.A., pero abajo y en letras pequeñas puede leerse “ drink every afternoon” que traduce al español, “ bebe cada tarde” y me pareció muy cómico, cuando en verdad la seriedad y profesionalismo de la institución que lucha con denuedo y eficacia contra el tráfico de drogas y sus delincuentes, posee por aquí en los Estados Unidos una fama de implacable y quirúrgica exactitud en sus métodos de reinvención en un negocio que lo puede casi todo, por los volúmenes de dinero que maneja y que producen los estúpidos que aún se intoxican. Resulta que Rafael Isea, un militar de baja graduación y de alta delincuencia, que participó junto a otros delincuentes en el golpe de Estado que lideró “el Comandante eterno” que ya falleció, Hugo Chávez en 1992, gerenció su chequera desde el Banco interamericano de desarrollo, de donde se robó hasta el agua potable y como todos ellos se recicló y fue Gobernador del Estado Aragua cuya Capital era llamada hace menos de veinte cortos anos, la ciudad jardín y aprendió de Atila y pasó su gestión a caballo y el jardín nunca más volvió a nacer. Yo pongo en serias dudas que Diosdado Cabello, ( el actual dueño de toda Venezuela) no supiera de las cuitas de Isea con la D.E.A., cuando entró en conversaciones y viajó a escondidas a una isla del Caribe de donde fue sacado en una operación bien secreta hasta territorio Americano y aquí está e intenta sin éxito disfrutar de los dos mundos sin entender que hay uno solo y al mejor estilo de los visitantes del bar, quiere beber cada tarde y debutó con la denuncia del avión de Air France detenido en tierra gala, proveniente de Maiquetía (el aeropuerto internacional de Venezuela) con una tonelada trescientos kilogramos de cocaína. Una muy buena adquisición que se hacen las autoridades y que ahora prueba la nueva lealtad de Rafael Isea, a quien se la atribuirían y que sería su mejor pasaporte al degredo, por dejar de creer en la moribunda revolución. La afamada justicia Norteamericana, no deja nada por fuera y realmente admite a los informantes y traidores de las causas delincuenciales, bajando la pena por la valentía de contribuir, pero por aquí nada es gratis y nadie está por encima de las leyes que han hecho de este país el mejor del mundo, sin lugar a dudas y a la memoria me viene Miguel de Cervantes y Saavedra cuando sentenció : “Los jueces discretos castigan, pero no toman venganza de los delitos” y por ello Isea se revuelca seguramente en sus antivalores y viene aquí porque bien sabe que en la Venezuela narco-complaciente, a diferencia de lo dicho por Cervantes, los jueces castigan a los honestos y se vengan con rabia del delito de no ser cómplice de las órdenes superiores que les pusieron en ese puesto a dedo. Isea llorará sus aventuras, mientras el Gobierno de Maduro, busca muchos pañuelos que sequen las lágrimas, próximas a derramar.

Tuesday, September 17, 2013

GLOBALIZACION ESMERALDA

Pareciera lo normal, trabajar doce, trece y hasta catorce horas diarias en la industria de la televisión, lo que puede sumar sesenta horas a la semana. Mi amigo Cesar López, quien se autodenomina por aquí en Miami, el Príncipe de Margarita, me dejó solo el fin de semana porque se fue a jugar golf a México, junto a su esposa escandinava, nacida en Maturín. Yo decidí libar ese vino chileno que me regaló mi otro amigo cubano y amaneció el sábado y salí en mi vehículo japonés, raudo y veloz a Marco Island y me hospedé en el Hilton y estando en el piso nueve, vi la noticia de que Nicolás Maduro casi se disloca el atlas y el axis, esas vértebras cervicales que sirven para aminorar el suplicio de los ahorcados y todo eso pasó por la parejería de montar bicicleta e intentar sin éxito ser popular y querido. En el balcón escanciaba el mejor licor escocés, matizado con agua perrier francesa, mientras veía el horizonte pleno y las aguas del oeste de la península de la Florida quienes se afectaban por una alta presión atmosférica que las hacía parecer más bien un inmenso lago, mientras hablaba por mi teléfono celular con la princesa rusa Olga Volkov, quien cumplía anos. Y la mar era color esmeralda en una degrade de colores encantadora. Capriles estaba en una universidad en Miami y reunió a miles de venezolanos y hubo conatos de estúpidos, (rara especie de comportamiento social popularizado por el chavismo), pero como siempre inspiró y aseguró que lucharía para que todos volvamos al país y al ver la noticia, me pregunté ¿a cuál país se refiere Capriles?. El que yo dejé, ya no existe y eso incluye el nombre. Ella estaba escasa de ropas en la inmensa cama, bajo el edredón de plumas de avestruz que seguramente era australiano y chequeaba las mas recientes noticias europeas publicadas en la revista hola, mientras yo encendía un excelente tabaco de hojas dominicanas hecho por un cubano de Miami. Pudiese apostar que la bicicleta en la que casi se rompe la crisma Nicolás Maduro, era americana. Mientras yo pensaba que algo debía hacer para evadir esta internacionalización que nos arropa y que queramos o no ya forma parte de la vida. Esto incluye a Chávez, el difunto, el llamado Comandante eterno, que nació en Barinas, pero murió en la Cuba de Fidel y yo sigo preguntándome mientras le doy otra chupada a mi tabaco que como ansiolítico me tranquiliza, ¿realmente de donde somos?, ¿saben qué?, somos de donde nos quieran, de donde nos permitan progresar, crecer y bailar, reír y amar, nadar y correr, de allí exactamente somos. La paradoja de la vida es que nada material nos une a nada, la virtud de la vida está en entenderlo y en manejar con prudencia las falencias que podamos tener para que se noten menos y nunca dejar de crecer, desde la concordia, mientras podamos ver la degrade esmeralda de la mar.