UN
PORTAVIONES PARA MADURO
Notas de
prensa internacionales
traducidas al
español.
El
portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78), la nave más avanzada de la flota estadounidense
se dirige al Caribe en una operación que el Pentágono presenta como un refuerzo
para combatir el narcotráfico en la región. Funcionarios estadounidenses han
dicho que la maniobra busca aumentar la capacidad de vigilancia y de
interdicción marítima frente a las rutas usadas por organizaciones criminales
transnacionales.
Financial Times
Según
reportes de prensa, la agrupación naval que acompaña al Gerald R. Ford incluye
aproximadamente ocho buques de guerra y un submarino nuclear, además de aviones
no tripulados y plataformas de vigilancia destinadas a la detección e
identificación de embarcaciones sospechosas. Esa fuerza combinada refleja un
patrón reciente de endurecimiento de las medidas estadounidenses contra las
organizaciones narcotraficantes en el hemisferio occidental.
Reuters.
En
cuanto a su aviación embarcada, medios y notas oficiales sitúan la dotación de
la flota aérea embarcada en “más de 75 aeronaves” durante este despliegue,
cifra compatible con la capacidad de la clase Gerald R. Ford, que puede alojar
hasta alrededor de 90 aeronaves entre cazas F-35C, F/A-18 Super Hornet, aviones
de alerta temprana E-2, helicópteros SH-60 y drones embarcados. Esa combinación
ofrece al portaaviones capacidad de interdicción, superioridad aérea, guerra
electrónica y patrullaje marítimo prolongado.
Reuters.
El
despliegue ha sido presentado por funcionarios estadounidenses como dirigido a
“organizaciones criminales transnacionales”; no obstante, en la práctica ha
encendido la tensión política con Venezuela. Observadores y la propia retórica
oficial han señalado que la presión está particularmente orientada hacia el
llamado “Cártel de los Soles” y el régimen de Nicolás Maduro, al que Washington
acusa de tolerancia o complicidad con actividades ilícitas. Ese objetivo
político convierte la operación en un asunto no sólo de seguridad marítima sino
de alta carga diplomática.
The Washington Post.
www.juradogrupoeditorial.com
No comments:
Post a Comment