Search This Blog

Sunday, March 30, 2025

SEXO A BORDO

 

SEXO A BORDO

                Creo que lo más difícil para un novelista es la narración de las escenas de sexo, que desde mi punto de vista deben tener algunas pequeñas características: la primera de ellas es no sobrepasar ni abundar en detalles que hagan el escrito grotesco o tan descriptivo que califique como pornográfico, la segunda es que un niño pueda leerla y no entenderla, mientras la tercera es que un adulto la lea y pueda fantasear sobre la escena, imaginar los detalles, mover sus pasiones y entenderlo todo.



            En el encuentro a bordo entre la exuberante Lucia Pinder y Alejandro Santos, todo sucedió así.

            Les informo que ya Latitud 27, mi mas reciente novela ya ha pasado por la segunda corrección y se encuentra en maquetación. El diseño de la portada se debate entre el arte marinero y la ficción, pero lo interesante de la obra desde mi punto de vista como autor, es que es mesurada, prudente y nadie, pero absolutamente nadie puede descifrar como finalizará.

            Por otro lado, si desea realmente encontrar el tesoro del Galeón Nuestra Señora de las Maravillas, que naufragó el 4 de enero de 1656 en la Latitud 27 y un medio en el bajo del Mimbre y usted quiere ser multimillonario, pues debe leer la novela.

            He puesto un pensamiento de Pérez Reverte al respecto: “Compadezco a los hombres cómodos, resignados y razonables que nunca leyeron libros que estremecieran su corazón. Compadezco a quienes nunca se dejaron seducir y arrastrar por una moneda de oro, una mujer hermosa, un amigo fiel, una aventura descubierta en un libro. Compadezco a los que nunca dormirán la paz eterna con todos los piratas, junto a la tumba donde se pudren ellos y sus sueños.”

            La dedicatoria va por este rumbo: ‘’A todos los marineros y oficiales que perdieron la vida aquel 4 de enero de 1656 en el naufragio. Al padre Diego Portichuelo de Rivadeneira, agustino y escritor, quien describió en su medieval libro, los detalles del naufragio y a todos los aventureros y pillos que intentaron con éxito o sin él, encontrarse con el tesoro que le mostramos en esta obra.

Pacto: Cuando lleguen y consigan el pecio, solo déjennos saber que lo lograron, esa será la única recompensa por esta investigación’’

            Tan solo a manera de abreboca una de las escenas de sexo a bordo del velero Blue Book: ‘’ Ella por su parte se puso de pie, le tomó por las manos, le volvió a besar en la boca y lo sentó para ella cabalgar sobre el obelisco aun joven de este marinero y nuevamente se puso la mano derecha sobre la boca para apagar los gemidos y así sucedió mientras el Blue Book los observaba sereno…’’

            Botaremos la casa por la borda con la novela Latitud 27, están todos invitados al brindis, a la presentación y a las conferencias.

            Latitud 27, próximamente a la venta mundialmente en amazon.com, porque en esta obra: ‘’Las localizaciones, los oficios, las organizaciones religiosas, los buques y sus historias, la geografía descrita, las ciencias y artes de navegación que aparecen en esta novela, son reales’’.

 

www.juradogrupoeditorial.com




 

Saturday, March 29, 2025

LA RAZÓN CONOCIDA DEL TALENTO

 

LA RAZÓN CONOCIDA DEL TALENTO

            Ese sábado fuimos a desayunar en Low Road, en un restaurante venezolano donde venden empanadas. Un sitio limpio, amable y eran cercanas las diez de la mañana.

            A mi espalda se sentaron estos tres jóvenes que aún no pintaban los treinta años y por su mal hablar parecía que hubiesen salido ese mismo día de una cárcel.

            Pedimos nuestro desayuno, café, jugo de naranja natural, mientras mi esposa y yo nos veíamos asombrados de lo que escuchábamos: "marico, tú sabes que fulano se compró un carro"…y el otro le contestaba: "no marico, el bueno es el de mengano"…y el tercero agregaba lo propio antes de cada frase y así sucedieron dos rondas, hasta que me volteé y les dije: -Presten atención los maricos, una grosería más y se van a tener que ir de mi restaurant, ¿entendieron maricos?

            Los tres jóvenes se me quedaron viendo con esa indeterminación de entre la duda y el odio, en sus miradas se podía leer la interrogante: ¿será este el dueño del restaurant o nos está timando?, en la cara de otro, uno moreno con agresiva actitud, tal vez podía descifrar: ¿este viejito o es muy valiente o al menos lleva una pistola de 9 mm escondida?, el tercero ni pestañeó.

      Ya yo tengo muchos años en los Estados Unidos para argüir como muchos venezolanos a la historia y citar a Andrés Bello, por ejemplo, me parece una visión de retrovisor, sin duda fue un buen ejemplo de plena vigencia, pero ahora somos nosotros quienes debemos honrar el lenguaje, el buen decir, el buen actuar y eliminar de la memoria reciente al nuevo hombre de la revolución, estos muchachos nacidos bajo el gobierno de Chávez.

         Caso más grave aún es el de las mujeres en el uso de la misma palabra en femenino.

    Ahora, ¿saben estos jóvenes el correcto significado de esta palabra que aparece en mi viejo diccionario, también en la RAE, y en cualquier sitio como Google o la IA?, pues allí voy, porque lo que digas y yo agrego, lo que permitas que se diga, lo convertirás, es esa la traducción de la frase del Arameo antiguo AVRAH KADABRA.

            Que pena con ustedes, pero debo aclarar esto: "marica: hombre homosexual y maricón: lo mismo, más persona despreciable e indeseable".

            Cada vez que camino por alguna calle y hay un venezolano joven, está hablando de esa proterva manera. Los venezolanos somos bien hablados y allí comienza todo, porque el lenguaje es la prolongación del pensamiento, que a la vez es la prolongación de una emoción.

          ¿Saben cuál es la razón conocida del talento?, debemos remitirnos al maestro Cecilio Acosta: "Hablar y escribir bien, hasta hoy que Dios no ha cambiado al mundo, es la única razón conocida del talento".

www.juradogrupoeditorial.com




 

 

 

 

Thursday, March 27, 2025

LA CRÍTICA INJUSTA

 

LA CRÍTICA INJUSTA

            Acostúmbrense, le digo a nuestros escritores que en muchas oportunidades me preguntan azarados, como contestar a una crítica de sus obras.

            ‘’La crítica injusta es frecuentemente un cumplido disfrazado. Significa muchas veces que hemos provocado celos y envidias. Recordemos que nadie patea a un perro muerto’’

            El anterior párrafo es de la página 320 de la obra de Dale Carnegie titulada: ‘’Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida’’

            Yo creo, así empiezan, y te lo digo con todo respeto, que deberías…

            En el video que hiciste, deberías…

            ¿Teniendo tanto contenido, vas a hablar de eso?

            En tu libro conseguí un error ortográfico, ¿verdad, Y en dónde? A lo que el crítico contesta: no me acuerdo, pero lo vi.

            Que memoria la del crítico que en algo así como 36.000 palabras recuerda un error ortográfico que no recuerda.

            A algunos los bloqueo, le digo como consejo a los escritores, a otros les doy un ‘’stop loss’’ un concepto que usamos en la bolsa de valores cuando compramos una acción y para evitar pérdidas, ponemos a venderla en automático si el precio baja un porcentaje determinado por nosotros. En términos de las relaciones humanas le llaman límites y es que debemos salir o mejor dicho, sacar de nuestras vidas a todos aquellos que se creen con el derecho de hacernos en su cruzada templaria, a todos aquellos mirones que hacen menos que ustedes pero que saben aconsejarles, a todos aquellos que no saben escribir pero que son excelente correctores y les ruego que me crean que no estoy serio escribiendo esto, al contrario, me rio y mucho, porque a esta altura de la vida, ya no acepto críticas de nada y de nadie, es que no me importa y les recomiendo, sobre todo a los jóvenes que no les importe tampoco.



            ¿Dónde está y como se llamaba el estúpido que despidió de su oficina a Walt Disney por considerarlo falto de iniciativa y talento?, eso señores, se llama celos, se llama resentimiento, se llama oscuras y bajas pasiones.

            Para nuestros escritores, a quienes me debo por voluntad propia, les sugiero que cuando alguien les critique, simplemente pregúntenle: he tratado de leer algún libro tuyo, lo busqué en amazon y no conseguí nada, me encantaría leerte y se llevaran la sorpresa de que el crítico injusto nada ha escrito.

            Las personas ocupadas no tenemos tiempo de criticar, porque estamos creando a cada minuto, estamos produciendo, inventando y también divirtiéndonos. El ver muchas carreras de Formula 1 en televisión no lo hace a usted piloto con autoridad para criticar la actuación de quienes arriesgan su vida a bordo de esos bólidos.

            Debe estar preparado como quien espera un viento siroco, lleno de arena, pues, que no le dificulte respirar, sacúdase el polvo, ignore o bloquee al intruso de la paz y continue escribiendo y solo pregúntese: ¿Dónde y cómo se llamaba el tonto que despidió a Walter Disney por falta de talento?

            Aunque sean injuriados, vituperados, agredidos, nunca caigan en la orgia de las lamentaciones, eso es precisamente lo que quieren, no se enganche y siga, siga sin detenerse.

www.juradogrupoeditorial.com

 



Wednesday, March 26, 2025

NUESTROS DERECHOS HUMANOS

 

NUESTROS DERECHOS HUMANOS

Por: Carlos Romero Ortega.

Escritor de Jurado Grupo Editorial

La izquierda a nivel mundial se vanagloria ante la opinión pública de que son la expresión más pura y digna de honrar los derechos humanos de cada individuo, claro que esto solo sucede mientras no son ellos que los están violando, porque es la misma izquierda la que defiende lo indefendible siempre y cuando no le quiten la fuente de algunos ingresos deshonestos pero hechos legales por ellos, armando protestas y haciendo escándalos ilegales para así llamar la atención de algunos opositores o fanáticos de lo absurdo, impulsados por algunas figuras con poca capacidad intelectual, y digo lo de poca capacidad, porque es irracional apoyar a alguien que sabes está confeso en cualquier delito, pero estos deficientes eruditos no reaccionan a lo que sus apoyados demuestran, claro está, todo esto, a menos que reciban algún  beneficio.



Lo que hemos visto en TV y en redes sociales no tiene nombre (Como consejo a las grandes televisoras, revisen que pasó en Venezuela con las que se aliaron con la izquierda), una serie de individuos saboteando empresas, dañando establecimientos e incendiando objetos, alegando una protesta contra las acciones tomadas por alguien o porque simplemente no están de acuerdo con la forma de pensar de otras personas, todo esto toma otro matiz si hablamos de que no solo producen muchas pérdidas financieras sino que lo hacen nada más y nada menos que hasta con el presidente de los Estados Unidos de América; realmente pienso que la ley ha sido muy frágil y sedosa cuando al ejecutar algún castigo a estos salvajes, considero que hay que poner mano dura al respecto.

¿Porque defender lo intolerable?, al parecer una moda, pero al ver un juez queriendo frenar las iniciativas ejecutadas por el gobierno, no queda más que pensar que esto es puro fanatismo, ganas de llevar la contraria al gobierno; déjenme decirle a este juez que quiere revertir las acciones tomadas contra los emigrantes ilegales y específicamente con el “Tren de Aragua” simplemente está alineándose con el demonio, quiero ser claro, soy venezolano y sé que representan esos delincuentes tanto en mi país como aquí, le puedo garantizar a este magistrado que solo ha tenido suerte de no toparse usted o alguien de su familia con alguno de estos malhechores porque no lo estuviera contando y mucho menos defendiendo sus derechos humanos, pobre hombre, no tiene ni la más remota idea de lo que hace ni a quien defiende.

 Por otro lado, vemos en Venezuela al dictador diciendo que lo que hacen con ellos al mandarlos al Salvador es inhumano y vemos algunas ancianitas diciendo que sus hijos son unos santos, por Dios, el mismo cuento de siempre; ¿será que no es inhumano el trato de los presos políticos recluidos y torturados en el helicoide en Caracas?, de paso, sin razón alguna, como ven, es siempre del lado que convenga.

Recomiendo que no se tenga clemencia con estos delincuentes y que no los regresen a Venezuela porque tarde o temprano estarán de regreso en USA, la porquería de gestión de la administración anterior casi destruye el país, los izquierdosos dejen que los que trabajan lo puedan recuperar, son un cáncer, se comen al huésped, tenemos a varios de los hombres más ricos del mundo tratando de hacerlo; en otro contexto, como lo he dicho en mis libros, la oposición en Venezuela no sirve y debe ser reemplazada, por lo menos deberían intentar mediar para liberar a todos los actuales presos políticos del país, hagan algo por Dios, para así ver de alguna forma garantizados nuestros derechos humanos.

 

www.juradogrupoeditorial.com




Saturday, March 22, 2025

LA ACEPTACIÓN DE LO PEOR

 

LA ACEPTACIÓN DE LO PEOR

            Es un concepto de un libro que he leído antes de 1979, titulado ‘’La importancia de vivir’’ de Lin Yutang y que el autor del libro que ahora mismo estoy leyendo y que por su título nunca hubiese comprado sino fuera por Dale Carnegie, el citado autor de ‘’Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida’’ que aunque usted no lo crea, me ha puesto a meditar y además me obliga infamemente a alejarme aún más de las masas y paso a explicárselo mejor.



            De acuerdo con su criterio ¿qué es lo peor que nos puede pasar? ¿caer en banca rota?, ¿una enfermedad penosa y terminal?, ¿la muerte?, podrá usted seguir alimentando la lista de lo peor y así darse cuenta de la luminosa vida que tiene.

            Yutang sugiere que: ‘‘La verdadera paz de espíritu viene de la aceptación de lo peor. Psicológicamente, creo que esto significa liberación de energía’’

            Basado en lo anterior, un individuo que estoy seguro que usted sabrá quien es, seguramente si ve la marca de alguno de sus equipos como su aire acondicionado o refrigerador de nombre Willis H. Carrier, propuso lo siguiente, que liberará toda su ansiedad hacia el desastre, haciendo tan solo tres cosas:

1.      Pregúntese: ¿Qué es lo peor que puede sucederme?

2.      Prepárese a aceptarlo, si ello es necesario.

3.      Después, tranquilamente, proceda a mejorar lo peor.

Luego de haber terminado con los tres pasos anteriores, le sugiero que tome acción y se ponga a trabajar con ahínco en el número tres.

      Esta obra me ha enseñado algo de suma importancia que el Dr. Alexis Carrel apuntó de la siguiente manera: ‘’Aquellos que no saben como combatir la preocupación, mueren jóvenes’’ ¿Qué les parece?, usted y yo conocemos a esas personas preocupadas, responsables en exceso, puntuales de manera enfermiza, exactos en el cumplimiento de lo que ellos asumen como su deber, peor aún, defensores a ultranza de alguna cruzada que psicológicamente les haga pertenecer a alguna tribu y se gastan y desgastan complaciendo a quienes no estarán con ellos en el lecho de su muerte, si es que tienen la suerte de hacerlo allí y no en la oficina que les reemplazará luego de las exequias en menos tiempo del que se enfría el cadáver del preocupado.

      Nada importa tanto, como lo dijo Antonio Gala, excepto el ‘’memento mori’’ esa frase en latín que me hace en lo personal, vivir con la urgencia de complacer, de reírme, de disfrutar, en fin, de vivir mas y mejor y por ello por lo de mas que de mejor, aunque parezca un trabalenguas, he decidido no preocuparme sino ocuparme que es el agregado correcto a la sopa.

      No se dé mala vida tratando de entender la subsistencia, ¿para qué?, simplemente tome acciones como cuidar su salud, mas la mental que la física, en ese orden, porque no es una casualidad que en los manicomios no existan o al menos sean muy pocos, los pacientes con cáncer. En la famosa clínica Mayo, se estima que la mitad de las camas de hospital, estaban en aquellos años, ocupadas por personas con padecimientos nerviosos.

      ‘’En la vida, casi todo proviene de casi nada’’ Amiel.

 

www.juradogrupoeditorial.com




 

 

 

Friday, March 14, 2025

¿SABES CUANDO TE ESTÁS PONIENDO VIEJO?

 

¿SABES CUANDO TE ESTÁS PONIENDO VIEJO?

            -Y entonces hijo, los trasnochos no son buenos, como si yo nunca hubiese trasnochado y allí en ese instante me doy cuenta que el trasnochador de mi padre me lo dijo.

           Al espejo veo las cicatrices de la vida social, también veo las de las risas y la de los amores inconclusos que a Dios gracias sucedieron para que sea mejor hoy, además veo el costo de las infidelidades, un costo que tuvo un alto precio emocional y por ello me he dirimido.

            Decía García Márquez quien no es un santo de mi devoción por su debilidad hacia la izquierda, por su amistad con el diablo de Fidel Castro Ruz, que te das cuenta de que estás envejeciendo cuando frente al espejo te estás pareciendo a tu padre y eso me hace debatir entre el orgullo de parecerme a él y el pasado que cronológicamente supera el poco futuro que me queda, porque siempre será poco.

            También te das cuenta de que te estás poniendo viejo cuando le dices a tus hijos las mismas frases que te dijeron.

            Te estás poniendo viejo cuando algunos amigos se adelantan al inexorable destino de desaparecer físicamente y recuerdo a Rodrigo, amigo fraterno, cantante de mil bares, bolerista y abogado en ese orden, quien murió solo en su habitación producto de un infarto y el bar sigue alegre, siguen cantando sin él y a eso debemos remitirnos, tal vez por ello escribo.

           Viernes, luna llena, casi las diez de la noche, la mar desde casa muy tranquila y yo en pijama, huyendo de las risas, pero a la vez riéndome de no perder el tiempo y la energía, porque mañana hay un almuerzo con escritores y un famoso escultor.

            Mi Doris, la embajadora, ya ha dispuesto todo, también me ha dictado sus instrucciones sobre el jardín: mover ese matero, limpiar la mesa que está en la puerta, comprar los mariscos del platillo que yo cocinaré y allí me asalta la pregunta: ¿y la servidumbre? ¿y quién es el cocinero? ¿y yo cuándo me siento a beber un vino? por supuesto todo eso lo pregunto en silencio, porque no soy tan valiente y es esa también una señal de que me estoy poniendo viejo.

            Por mucho, tengo una salud excelente, la Doctora Doris me cuida como si fuera el Dalai Lama, pronto, mientras escribo hará la pregunta: ¿ya te tomaste la pastilla?, mientras yo también hago mi pregunta: ¿y la cena cuando será? Y por el poco movimiento de ollas que veo, creo que no habrá cena, porque los viejos no podemos cenar tan tarde, ¿quién invento eso?, me parece un abuso.

            Mis queridos lectores, ¿saben cuándo se están poniendo viejos?, cuando lo permiten, cuando normalizamos lo anterior, por ello, dejemos que nuestros hijos vivan su propia vida, no demos consejos sin que no los pidan, sigamos haciendo el bien, si no lo quieren no se tomen la pastilla que nos recuerda la edad, por aquello que Cesar Borgia dijo: ‘’Lo que no ha pasado al mediodía puede pasar por la noche’’.

            Riámonos, riámonos mucho y no se tomen tan en serio que esta fiesta aun no termina, si entienden que, de ella, la fiesta, nadie saldrá vivo.

            Feliz viernes.

 www.juradogrupoeditorial.com




 

Saturday, March 8, 2025

$3.5 MILLONES A TU DISPOSICIÓN

  

$3.5 MILLONES A TU DISPOSICIÓN

            Ya está lista, pasada a edición la novela ‘’Latitud 27’’, donde con exactitud damos la posición del tesoro del Galeón Nuestra Señora de las Maravillas, que se hundió en la latitud 27 y un medio y la longitud está allí, entre las letras, porque como podrán entender los marineros, buzos buscadores de tesoros, arqueólogos submarinos y antropólogos, filibusteros y piratas que también los hay en estos tiempos, esa longitud no corresponde al meridiano de Greenwich, porque aún no estaba vigente.



            El 4 de enero de 1656 casi a la media noche el inmenso galeón reconoció fondo cerca del bajo de las Matarrilas, cayó a estribor buscando agua, hizo un tiro de cañón para advertir a la nave capitana que venía por su barlovento, pero no, fue tarde y la capitana la embistió por la medianía, metiéndole toda la obra muerta y picándola en dos. La proa se hundió, de acuerdo con un sobreviviente que a la sazón también era el ayudante del navegador y la popa, entre gritos y sorpresas, siguió navegando un poco más.

            Tres mujeres y un hombre viven la experiencia de conseguirlo y todo, la historia, los oficios marineros, las posiciones geográficas, la aventura, están basados en hechos y como ya saben, todos los hechos son reales, es una redundancia pero que la usan quienes no saben…hechos reales, porque si es hecho, sucedieron y son tan reales como el tesoro de $3.5 millones de doblones que zarparon de Cartagena en Colombia, se reforzó en Veracruz Méjico con los curas dominicos que están allí desde 1553 y luego fue al famoso centro de acopio el cual era la Habana antes de Fidel, por supuesto, cuando todo era prosperidad.

            La flota de la carrera de Indias, que era como se les llamaba a aquellos convoyes que cambiaron el comercio mundial de la época, si, la flota se llenó de enseres y otras cosas del nuevo mundo y zarpó desde la baja latitud de Cuba, hacia la alta de Cádiz, con un rumbo noreste, pero para ventaja nuestra, sucedió lo que ya conté.

            Tenemos algo así como cinco meses escribiendo la historia y al menos un año de investigación, contando inclusive un viaje a las Bahamas, donde estuvimos en los sitios de desarrollo de la trama.

            Ya Jurado Grupo Editorial, está trabajando y más pronto que tarde le daremos vida y estará a la venta para los aventureros como si este fuera un portulano de la situación del pecio.

            La dedicatoria dice lo siguiente: ‘’ A todos los marineros quienes aún desean conseguir los tesoros del Galeón ‘’Nuestra Señora de las Maravillas’’, sirva esta obra como derrotero fiel de ello, lo necesitarán…’’

 

www.juradogrupoeditorial.com